lunes, 18 de agosto de 2025

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN IES CAROLINA CORONADO



El equipo formado por docentes con distintos perfiles profesionales que conforman este departamento tienen como función principal es favorecer la inclusión educativa de TODO el alumnado apoyándolos tanto a ellos/as, como a  sus familias, al profesorado y al resto de la comunidad educativa para favorecer su desarrollo integral a nivel personal, académico, social y profesional.

Para ello estructura sus actuaciones en 3 ámbitos:

1. Apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje: estrategias y medidas de atención a la diversidad que permitan atender a la heterogeneidad del alumnado y las necesidades educativas que puedan presentar.

2. Acción tutorial: desde este departamento se lleva a cabo, junto con los tutores/as y el resto del profesorado el acompañamiento del alumnado en su desarrollo personal y social.

3. Orientación académica y profesional: acompañamos en el proceso de reflexión y toma de decisiones en el su trayectoria académica ofreciendo información y recursos para que puedan elegir con rigor y conocimiento.

Quienes componemos este equipo:

M.Soledad Buenavida Pérez: Orientadora y Jefa del departamento

Gloria Pagador Criado: Orientadora

María Martínez Rodríguez: Educadora Social

Vanesa Gil Maya: Especialista en Pedagogía Terapéutica

Jorge Franco Macías: Especialista en Pedagogía Terapéutica

Sonia Iglesias Monge: Especialista en Audición y Lenguaje

María Araceli Blanco Sánchez: Maestra del Programa Conecta2

Paulo Garrido Herrera: Profesor del Ámbito Científico-Matemático 

Abel Cuéllar Rojas: Profesor del Ámbito Práctico

: Profesor del Ámbito Lingüístico y Social

 ➕Para cualquier consulta puede puede ponerse en contacto con nosotros a través de Rayuela, teléfono: 924017380 o través de correo electrónico: msoledad@iescarolina.es


lunes, 9 de junio de 2025

EL VALOR DE LA AMISTAD


¿QUÉ ES UN AMIGO PARA TI? ¿QUE VALORES DEBE TENER UN BUEN AMIGO? LLUVIA DE IDEAS.


¿CÓMO RECONOCER A UN BUEN AMIGO?



https://www.youtube.com/watch?v=DONCOg4_AfQ


https://www.youtube.com/watch?v=0aVri1yHwyU


OBJETIVOS:


  1. Analizar cómo son las relaciones de amistad que existen en nuestro grupo.

  2. Aprender a dialogar y a esperar y respetar turno de palabra.

  3. Hacer un estudio de los grupos formales e informales que hay dentro de la clase, así como si existe la figura del líder, del aislado y del rechazado.


DESARROLLO:


1º) El tutor/a lee el cuestionario “Y mis amigos” y los alumnos contestan en su cuaderno SI o No para cada una de las frases. Se entrega al tutor/a (para posteriormente analizar con la orientadora si hay algún alumno que muestre especial dificultad para relacionarse).


CUESTIONARIO “Y MIS AMIGOS”


Responder SI o NO:

  1. Me siento solo muchas veces.

  2. Me resulta fácil hacer nuevas amistades.

  3. Me gusta que mis amigos me cuenten sus cosas.

  4. No me gusta juntarme con mucha gente, con un amigo/a basta.

  5. A menudo pienso que ningún amigo se preocupa por mí.

  6. Con frecuencia pienso que no se puede hablar con nadie.

  7. Me gusta ir donde va la gente de mi edad.

  8. No me importa prestar a mis amigos mis cosas personales.

  9. La mayor parte de del tiempo pienso que nadie me comprende.


Corrección: Si el alumno contesta positivamente a los ítems a, d, e, f, i, podría existir un problema en su capacidad para relacionarse con los de su edad.





Una cosa curiosa en el cielo


Cierto día se presentaron varios personajes en el cielo. Allí estaba San Pedro esperando a cualquiera que quisiera entrar.

El primero que llegó fue un estudiante muy importante. Llamó a la puerta y San Pedro le preguntó:

- ¿Qué pasa?
El estudiante dijo que quería entrar en el cielo.

San Pedro dijo:

- Y tú, ¿quién eres?

- Soy un estudiante muy importante; número uno en el colegio; sé mucho y creo que el cielo necesita de mí.

- ¿Eso es todo?, preguntó San Pedro.

-¿Le parece poco?

- Sí, es poco. No necesita el cielo estudiantes importantísimos. ¡BAJA A LA TIERRA Y CAMBIA!

Al rato llegó un músico famosísimo muy seguro de ser admitido. ¿Quién con más derecho que él?

San Pedro le hizo las mismas preguntas que al anterior.

- Vengo al cielo.

- ¿Por qué?

- ¿Cómo que por qué? Yo he dado más de 1.400 conciertos, sé tocar más de un instrumento, etc.

Cuando hubo terminado de nombrar cosas, San Pedro le dijo:

- Todo eso está muy bien, pero no es lo necesario para entrar en el cielo. ¡BAJA A LA TIERRA Y CAMBIA!

A la media hora llegó un deportista muy conocido que iba haciendo filigranas con su balón y le decía a San Pedro.

- Tengo que entrar en el cielo, pues es seguro que necesitan un buen deportista aquí y no hay ¡nadie como yo!

- Todo está muy bien, dijo San Pedro, pero no puedes entrar.

- ¿Por qué?

- Porque no necesitamos gente que piense sólo en sí misma. ¡BAJA A LA TIERRA Y CAMBIA!

Luego pasó un político muy importante y le ocurrió lo mismo que a los otros.

Al final del día, llegó un niño, un poco tímido, sin atreverse siquiera a hablar. Llamó suavemente y San Pedro le abrió la puerta.

- ¿Quién eres? ¿Qué quieres?

- Soy un niño, vengo aquí y no sé si podré entrar.

- ¿Por qué dices eso? , preguntó San Pedro.

- Porque he visto mucha gente importante que se iba de vuelta.

- Bueno, algo tendrás tú para querer entrar en el cielo, ¿qué has hecho en tu vida?

- Nada importante, dijo el niño.

San Pedro no sabía qué hacer cuando se le acercó un hombre con varios paquetes.

- ¿Has traído tú esto?, preguntó San Pedro al niño recién llegado.

- Sí, era lo único que tenía, pero no me atrevía a decírtelo.

Abrieron los paquetes y leyeron:

* He prestado folios a los compañeros.

* He hecho todo lo que he podido por mis amigos.

* Cuando alguno estaba triste, he tratado de animarle y estar cerca de él. San Pedro se dirigió a él emocionado:

- GENTE COMO TÚ ES LA QUE QUIERE EL CIELO.

Y el niño pasó adentro.



2º) El tutor/a lee el texto “una cosa curiosa en el cielo”. Se abre un diálogo preguntándoles que opinan del texto.


CUESTIONES PARA PLANTEAR EL DIÁLOGO


  • ¿Qué les ha pasado al músico, al deportista y al político? ¿Por qué no les han dejado entrar en el cielo?


  • ¿Y al niño? ¿Qué tenía de especial este niño para entrar en el cielo? ¿Qué cosas había hecho importantes? ¿Por qué creeis que piensa este niño que las cosas que ha hecho no son importantes?


  • ¿Qué mensaje nos quiere transmitir el texto?





Una cosa curiosa en el cielo


Cierto día se presentaron varios personajes en el cielo. Allí estaba San Pedro esperando a cualquiera que quisiera entrar.

El primero que llegó fue un estudiante muy importante. Llamó a la puerta y San Pedro le preguntó:

- ¿Qué pasa?
El estudiante dijo que quería entrar en el cielo.

San Pedro dijo:

- Y tú, ¿quién eres?

- Soy un estudiante muy importante; número uno en el colegio; sé mucho y creo que el cielo necesita de mí.

- ¿Eso es todo?, preguntó San Pedro.

-¿Le parece poco?

- Sí, es poco. No necesita el cielo estudiantes importantísimos. ¡BAJA A LA TIERRA Y CAMBIA!

Al rato llegó un músico famosísimo muy seguro de ser admitido. ¿Quién con más derecho que él?

San Pedro le hizo las mismas preguntas que al anterior.

- Vengo al cielo.

- ¿Por qué?

- ¿Cómo que por qué? Yo he dado más de 1.400 conciertos, sé tocar más de un instrumento, etc.

Cuando hubo terminado de nombrar cosas, San Pedro le dijo:

- Todo eso está muy bien, pero no es lo necesario para entrar en el cielo. ¡BAJA A LA TIERRA Y CAMBIA!

A la media hora llegó un deportista muy conocido que iba haciendo filigranas con su balón y le decía a San Pedro.

- Tengo que entrar en el cielo, pues es seguro que necesitan un buen deportista aquí y no hay ¡nadie como yo!

- Todo está muy bien, dijo San Pedro, pero no puedes entrar.

- ¿Por qué?

- Porque no necesitamos gente que piense sólo en sí misma. ¡BAJA A LA TIERRA Y CAMBIA!

Luego pasó un político muy importante y le ocurrió lo mismo que a los otros.

Al final del día, llegó un niño, un poco tímido, sin atreverse siquiera a hablar. Llamó suavemente y San Pedro le abrió la puerta.

- ¿Quién eres? ¿Qué quieres?

- Soy un niño, vengo aquí y no sé si podré entrar.

- ¿Por qué dices eso? , preguntó San Pedro.

- Porque he visto mucha gente importante que se iba de vuelta.

- Bueno, algo tendrás tú para querer entrar en el cielo, ¿qué has hecho en tu vida?

- Nada importante, dijo el niño.

San Pedro no sabía qué hacer cuando se le acercó un hombre con varios paquetes.

- ¿Has traído tú esto?, preguntó San Pedro al niño recién llegado.

- Sí, era lo único que tenía, pero no me atrevía a decírtelo.

Abrieron los paquetes y leyeron:

* He prestado folios a los compañeros.

* He hecho todo lo que he podido por mis amigos.

* Cuando alguno estaba triste, he tratado de animarle y estar cerca de él. San Pedro se dirigió a él emocionado:

- GENTE COMO TÚ ES LA QUE QUIERE EL CIELO.

Y el niño pasó adentro.



lunes, 5 de mayo de 2025

ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL

Orientación Académica | DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA NEBRIJA |  EducaMadrid

LOS 7 ERRORES MÁS FRECUENTES AL ELEGIR ESTUDIOS

 1.- Elegir sin suficiente información

    Ocasiona decisiones equivocadas con la consiguiente frustración.

2.- Estudiar algo por estudiar.

      Porque algo hay que hacer, aunque no lo deseemos. Provoca desmotivación.

 3.- No valorar todas las alternativas posibles.

    Puede ocasionar que más adelante se pueda descubrir una opción más adecuada, que sea lo que quieres hacer realmente.

4.- Decidir por lo que dicen o hacen los demás.

        Si dejas que las opiniones de los demás pesen más que la tuya propia, puedes acabar estudiando lo que quieren los demás y no lo que tu deseas.

5.- Elegir lo fácil, lo que menos esfuerzo requiere.

       Provoca que no elijamos lo que realmente es mejor para nosotros. En raras ocasiones, la vía fácil coincide con lo que es mejor para nosotros.

 6.- Guiarse solo por las salidas.

     Puede hacer que elijamos unos estudios que no encajan con nuestros gustos y cualidades.

7.- Decidir con prisas, sin dedicarle el tiempo necesario.

     Difícilmente se puede tomar una buena decisión sin dedicar tiempo a informarse.




1. AUTOCONOCIMIENTO


CONOCER ACTITUDES, APTITUDES Y SITUACIÓN FAMILIAR.

ORIENTA

MY WAYPASS


2.CONOCIMIENTO DEL SISTEMA EDUCATIVO Y DEL SISTEMA LABORAL



ORIENTACIÓN ACADÉMICA 4º ESO







ORIENTACIÓN ACADÉMICA 1º BACHILLERATO



ORIENTACIÓN ACADÉMICA 2º BACHILLERATO








                 

FORMACIÓN PROFESIONAL

FORMACIÓN PROFESIONAL EXTREMADURA




CICLOS FORMATIVOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL. TODO FP

EUROGUIDANCE ESPAÑA

PRUEBAS DE ACCESO (EXAMEN DÍA 20 DE MAYO DE 2025)





PAU (UNIVERSIDAD DE EXTREMAURA)

En la página web de la UNEX encontrarás toda la información, que se irá incorporando a largo del curso escolar.


NUEVA PAU






ASPECTOS MÁS IMPORTANTES

  • Cambia modelo de examen (estamos pendiente de que salga en Extremadura)
  • 11 sedes actuales (incluida Almendralejo)
  • Primer día por la mañana : lengua y literatura y filosofía
  • Segundo día por la mañana : lengua extranjera (idioma que elijan entre los que hay en Extremadura y que hayan cursado) e Historia de España 
  • Tercer día: materia de modalidad
  • Por la tarde: optativas
  • 1 único modelo de examen
  • Contenido del currículo de Bachillerato evaluable en su totalidad
  • 1 pregunta competencial (20-25% de la nota)
  • Corrección ortografía, corrección léxica y gramatical, presentación en todas las materias.
  • Duración máxima: 90 minutos




CURSO ESCOLAR 

  • Convocatoria Ordinaria EBAU: 3,4 y 5 de junio 
  • Convocatoria Extraordinaria EBAU: 1, 2 y 3 de julio  

TABLAS DE PONDERACIONES DE TODAS LAS UNIVERSIDADES

PRESINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA TODAS LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS


UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA



PARA MAS INFORMACIÓN SIIA (SERVICIO DE INFORMACIÓN Y ATENCIÓN ADMINISTRATIVA AL ALUMNADO)

CONSEJO SOCIAL UNEX (BECAS, PRÁCTICAS...)



TE PUEDE INTERESAR....


SEXPE

SEPE

ACCESO POLICIA NACIONAL

ACCESO GUARDIA CIVIL

ACCESO A L PROFESIÓN MILITAR

BOMBERO

3.TOMA DE DECISIONES
Lee el siguiente comic





  • Elige de las alternativas A,B o C, la que consideres mejor solución o plantea otra alternativa D. Valora las consecuencias de las distintas alternativas. 



REVISIÓN DE CONSECUENCIAS. ADIVINANDO EL FUTURO.

“El caso de Luis”. Luis estudia en 4º ESO y vive en un barrio cercano a la gran ciudad. Casi todos los chicos y chicas del IES lo conocen, sobre todo por el ruido que mete con su pasión, la moto. Desde siempre ha sido su tema favorito y la mayor parte de sus amigos también son aficionados. Hasta el momento su rendimiento escolar ha sido muy bueno, con una calificación media entre notable y sobresaliente. Sus profesores consideran que sería un buen médico, dadas sus calificaciones e inquietudes manifestadas en áreas tan específicas como Biología y Química. Por sus comentarios, se sabe que Luis no está conforme con los proyectos que su profesores han trazado para él. Desean que el próximo año estudie Bachillerato para luego hacer Medicina.

Desde que se ha enterado de que el próximo año va a realizarse en el IES un CF de FP relacionado con la mecánica de la moto, sólo piensa en eso; está bastante ilusionado. Pero, por otra parte, no le gustaría comentarlo en el IES.

Luis en varias ocasiones, comenta preocupado: “a veces prefiero sacar malas notas para no ir a la Universidad, o yo sólo quiero hacer médico de las motos”.

  • Analiza ¿Cuál es el problema de Luis?
  • ¿Cuáles son las alternativas que tiene Luis?
  • Analiza las ventajas y desventajas de cada una de las alternativas.
  • ¿Dónde buscarías información si estuvieses en el caso de Luis.
  • ¿Qué consecuencias tendrá cada una de las alternativas
  • ¿Habrá otras alternativas para Luis?

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

“Despiertas aturdido y te encuentras en una playa totalmente desierta. Tu ropa está mojada y empiezas a recordar todo lo sucedido. Tu barco naufragó y entre el gritería de la gente tomaste un salvavidas y saltaste al agua, luego mandaste hasta agotar y…se acabaron tus registros de memoria. La isla dispone del suficiente alimento y poco a poco te has fabricado una casa a lo Robinson Crusoe. Pero empiezas a echar de menos ciertas cosas”

  • Di 3 cosas que echarías en falta.

“Recorres la isla de cabo a rabo y de pronto te encuentras con dos personas que están en la misma situación que tú”

  • Ahora se hacen grupo de 3 y se ponen en común todas las cosas

4.PROGRAMAS Y PLATAFORMAS

PLATAFORMA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL. “My Waypass”. Código para grupos VPBMJDDMAL

Las profesiones del futuro. Artículo y vídeo

Programa Ibercaja Orienta. Web destinada a dar información sobre el sistema educativo y laborar para una toma de decisiones ajustada a intereses y aptitudes.

GUÍA DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL DE ANDALUCÍA


5. BECAS

BECAS MEC



* DOCUMENTOS 
    DNI de todos los miembros de la familia
    Certificado de discapacidad propio o de cualquier miembro de la familia
    Certificado de familia numerosa
    Nº de cuenta bancaria

TUTORIAL




jueves, 27 de marzo de 2025

AUTISMO





DÍA MUNDIAL DEL AUTISMO

Los trastornos del espectro autista (TEA) son discapacidades del desarrollo causadas por diferencias en el cerebro. Las personas con trastornos del espectro autista a menudo tienen problemas con la comunicación y las interacciones sociales, y comportamientos o intereses restrictivos o repetitivos


1. PRESENTACIÓN: COMPRENDIENDO EL AUTISMO

2. VISIONADO DE VIDEOS 


SOMOS INFINITOS





SPOT SOBRE EL AUTISMO





ROMPECABEZAS (CORTOMETRAJE)



Para Sofía tener un día normal en el que pueda levantarse, ir al colegio, jugar con sus amigos y estar con su mamá, no es nada fácil… De hecho, es casi imposible. Todos esperan que se comporte de cierta forma, y nadie entiende que el mundo, su mundo, es mucho más agresivo que el de los demás. Esta es su historia, en donde podrás caminar junto a ella un día cualquiera y ver, por primera vez, lo que la falta de compresión y aceptación puede causar


OTROS VIDEOS

https://www.youtuwatch?v=NWELhOo92gcbe.com/

https://www.youtube.com/watch?v=Owgm7FQYT_A

https://www.youtube.com/watch?v=IVYIAjBgYzE

https://www.youtube.com/watch?v=HzEY4DZaMmQ

https://www.youtube.com/watch?v=hN35pFnEd-Y

jueves, 19 de diciembre de 2024

ANSIEDAD ANTE LOS EXÁMENES

 1. APLICA EL FORMULARIO Y EVALUA EL RESULTADO





2. CONSEJOS ANTES, DURANTE Y DESPUÉS

ANTES DEL EXAMEN:

1. Prepara adecuadamente las asignaturas antes del examen mediante las técnicas de estudio.

Cuando un tema queda bien aprendido no se olvida fácilmente. Cuando se aproxima el examen lo único que nos resta es repasar para afianzarlos más en la memoria. Cuando se ha trabajado convenientemente se sabe y el examen no debe producir ningún temor. En síntesis, se trata de lo siguiente:

Trabaja diariamente y planifica el estudio de una manera personal y realista.

Estudia cada tema utilizando las técnicas de estudio: lectura general, lectura detenida, subrayado (sólo en tu material), esquemas, memorización y repaso.

Prepara el tema en función del tipo de examen al que te vas a enfrentar (tipo test, verdadero/falso, desarrollo, definiciones, etc.)


2. Si sientes nervios, practica alguna técnica de respiración abdominal, prestando especial atención a tu respiración, intentando que ésta sea cada vez más profunda y pausada.



Veamos las pautas para aprender a practicarla:

Aprender la respiración abdominal

Pon una mano en el pecho y otra sobre el estómago, para asegurarte de que llevas el aire a la parte de abajo de los pulmones, sin mover el pecho.

Al tomar el aire, lentamente, lo llevas a la parte de abajo de tus pulmones, hinchando un poco estomago y barriga, sin mover el pecho

Retienes un momento el aire en esa posición

Sueltas el aire, lentamente, hundiendo un poco estomago y barriga; sin mover el pecho

Procura mantenerte relajado/a y relajarte un poco más al soltar el aire

Aprender a hacerla más lenta

Tomar aire, tal como se indica en el párrafo anterior, lentamente y contando

de uno a 5.

Retenerlo, contando de uno a 3

Soltarlo lentamente mientras cuentas del uno al cinco.

Al empezar, practica cuando estés más tranquilo/a. Te resultará más fácil si estás acostado/a o recostado/a en un lugar cómodo, silencioso y con temperatura agradable.

No tomes mucha cantidad de aire.

Es mejor que respires por la nariz, pero si tienes algún problema que te lo impida, respira por la boca sin abrirla demasiado.

Practica varias veces al día (al menos 2 sesiones de 10 minutos cada una) durante un par de semanas.


3. Piensa positivamente. Intenta cambiar los pensamientos negativos en pensamientos racionales. Ejemplos: en vez de decir “voy a suspender”, di: “tengo la habilidad para aprobar, sólo necesito trabajar más”, “Un poco de activación me puede ayudar; así lo haré lo mejor que pueda”. Para realizar esta técnica deberás seguir estos pasos:--Detecta cuáles son tus propios pensamientos negativos que te producen ansiedad. Escríbelos en una lista. Observa que estos pensamientos no son operativos: no son reales, no facilitan metas de conducta (estudiar, aprobar); no facilitan metas de emoción: sentirse bien, con tranquilidad y seguridad, te restan energía para estudiar y rendir en el examen. Crea otros pensamientos más concretos, positivos y reales como “ me voy a dar una oportunidad”, “no puedo adivinar el futuro”, “voy a hacerlo lo mejor que sepa”, “voy a estudiar lo que me dé tiempo”, “si suspendo podré soportarlo aunque no me guste”, “puedo aprender de mis equivocaciones”... Practica estos pasos de forma activa tantas veces como sea necesario. Para ayudarte puedes coger un folio y dividirlo en dos partes; en una escribe los pensamientos automáticos, irracionales, y en la otra, cambia estos pensamientos por otros más racionales y lógicos, más positivos. Por ejemplo:





4. Duerme suficientemente la noche antes del examen. Es aconsejable dormir con normalidad y dejar preparado todo lo necesario para el día siguiente antes de irte a la cama. No hagas un esfuerzo desmedido el día anterior al examen y menos aún la noche anterior a costa de horas de sueño. 5. No vayas con el estómago vacío al examen. Es aconsejable tomar un pequeño aperitivo a base de fruta o vegetales (por ejemplo: zumos...). 6. Intenta pensar en el examen como una recompensa a tu esfuerzo y una liberación del trabajo que has concluido. 


DURANTE EL EXAMEN: 
1. Piensa en cosas positivas que te ayuden a mantener la concentración durante el examen, como “esto es sólo un examen”, “estoy familiarizado con el material”, etc.

2. Practica las técnicas de respiración. 

3. Tómate un par de minutos de descanso si crees necesario. 

4. Lee detenidamente cada pregunta del examen y ten claro lo que se te pide antes de responder. 

5.Distribuye el tiempo del examen entre las preguntas. 

6.Contesta primero las preguntas que sabes hacer bien y decide el orden en el que vas a contestarlas. Empieza con las preguntas más sencillas, lo que te reforzará y hará que afrontes con mayor seguridad las preguntas más difíciles. 

7.Puedes hacer un breve esquema con la información que quieres escribir. Si tienes un lapsus o te quedas en blanco, pasa a otra pregunta. 

8.No te angusties y, si es necesario, practica la respiración abdominal. Recuerda que esta situación dura unos minutos. Si consigues controlar la ansiedad no tardarás en recuperarte. 

9.Pregunta al profesor/a aquellas dudas que te surjan durante el examen. 

10. Escribe rápido con buena letra, con orden y limpieza. No te apresures si ves que los demás acaban antes; trabaja tranquilamente a tu ritmo. 

11. Repasa con atención el examen antes de entregarlo. Presta atención a la puntuación y a la ortografía. Piensa en que tras el examen te podrás dar algún capricho.

DESPUÉS DEL EXAMEN

1. Revisar los fallos y los aciertos. 

2. Analizar que cosas te han funcionado y cuales no.

3. Poner todo tu empeño en mejorar y ver los fallos como una oportunidad de mejorar.

3. PLAN DE MEJORA



domingo, 24 de noviembre de 2024

ASERTIVIDAD Y ESCUCHA ACTIVA

Resultado de imagen de asertividad

1.ESTILOS DE COMUNICACIÓN. Diferencia entre ser pasivo, agresivo y asertivo

Resultado de imagen de estilos de comunicacion asertivo pasivo agresivo
AGRESIVO

PASIVO
ASERTIVO



Comprueba lo aprendido:  Estilo de comunicación



2. ESCALA DE LA ASERTIVIDAD (imprimir y darle a los alumnos/as)


3. TORNEO ASERTIVO


4. ¿Y tú que haría? Se van a leer una serie de situaciones y por grupos hay que decidir la manera asertiva de reaccionar a esa situación.

1.- Estamos en una excursión. Después de comer hay un montón de desperdicios, papeles, plásticos, ….....¿ tú qué harías?

 

2.- Después de comer en una excursión el profesor/a indica que hay que limpiar la zona. Varios compañeros estáis recogiendo los restos que quedaron por el suelo, pero algunos se hacen los remolones riéndose y haciendo burlas a los que trabajáis.   ¿ Tú qué harías?

 

3.- Estás en clase. Tienes que realizar una tarea que te ha pedido el profesor/a pero no te concentras porque un grupo de compañeros están molestando y alborotando…... ¿ tú qué harías?.

 

4.- Vais por la calle un grupo de amigos y amigas. Os cruzáis con una persona que tiene un defecto físico. Uno de tus amigos empieza a hacer “chistes”, y a burlarse de ella imitando su defecto…... ¿ Tú qué harías?

 

5- Estás en el recreo. Un compañero no tiene bocadillo porque se le hizo tarde y vino sin desayunar.  ¿ Tú qué harías?

 

6.- Estás en el recreo. Hay un amigo que todos los días te pide parte de tu bocadillo y hace lo mismo con otros compañeros y compañeras.  ¿ Tú qué harías?

 

 


5. REPRESENTAMOS SITUACIONES (grupos de 4: uno lee la situación y los demás adoptan estilos pasivos, agresivos y asertivos de comunicación)

  1. Por culpa de una de las personas, no habéis podido entregar el trabajo que debíais hacer entre cuatro personas. Os jugáis la nota final.

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………..


  1. La proyección de cine está a punto de empezar. Tienes por delante una larga cola. Estáis nerviosos/as porque teméis perderos el principio de la película. Un/a desconocido/a ha llegado corriendo y se ha colado delante de vosotros/as, sin respetar la cola.

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………..


  1. Has dejado tus apuntes a un/a amigo/a y aún no te los ha devuelto, aunque los necesitas.

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………..


  1. Le has dejado un juego de ordenador a un amigo. Pasa el tiempo y no te lo devuelve. Ante tu insistencia te entrega una copia del juego en lugar del original que le dejaste. Afirma que el tuyo lo ha perdido.

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………..


  1. Has quedado con un amigo y ha llegado tarde, a pesar de que sabía que tenías prisa.

………………………………………………………………………………………

…………………………………………


6. Completa respuestas asertivas y agresivas en las siguientes situaciones:

1.- Has estado esperando en la cola de la tienda durante un buen rato. Una persona llega y sin respetar la cola se pone delante de ti. Y le dices:

Respuesta Asertiva Respuesta Agresiva



2.-  Llevas tu ordenador a reparar. Necesitas el aparato y el hombre dice que tardará por lo menos un día. Después de esperar una semana, el hombre no ha comenzado a repararlo. Tú le dices:

Respuesta Asertiva Respuesta Agresiva



3.- Le has dejado un programa de ordenador a un amigo. Pasa el tiempo y no te lo devuelve. Ante la insistencia te entrega una copia del programa en lugar del programa original que le dejaste. Afirma que el tuyo lo ha perdido. Tú le dices:


Respuesta Asertiva Respuesta Agresiva


7. ESCUCHA ACTIVA

* Extraído de : file:///C:/Users/Estudiante/Downloads/Guia-para-adolescentes%20(1).pdf