domingo, 27 de noviembre de 2022

NETIQUETA


¿HACES UN BUEN USO DE LAS NT? ¿UTILIZAS UN LENGUAJE APROPIADO? ¿CREES QUE TODO LO QUE HACES ES LEGAL? 

PINCHA EN LA IMAGEN Y SÓLO ASÍ PODRÁS GANAR





GUÍA DIDÁCTICA

FORMULARIO PARA EL DOCENTE

FORMULARIO PARA EL ALUMNADO

miércoles, 26 de octubre de 2022

DERECHOS DE LA INFANCIA. 20 de noviembre

 




  • DEBATIMOS EN GRUPO

1. Analiza cada uno de estos derechos

2.¿Crees que todos estos derechos de la infancia son iguales en todos los países

5. ¿Se cumplen en Irak los derechos humanos? Analiza esta noticia

Matrimonios en Irak

4.¿Te sientes privilegiado con respecto a niños/as  de otros países?


  • Se puede comenzar reflexionando sobre el siguiente vídeo 

https://www.youtube.com/watch?v=jENAH-EJJ-0 


  • CASOS PRÁCTICOS. Ahora dividimos la clase en 4 y cada grupo analizará un caso práctico

  • Se analizan las 20 frases donde se reflexiona sobre ellas. 


1. “Un niño, un profesor, un libro y una pluma pueden cambiar al mundo. La educación es la única solución".



2. “Creo que el poder de la educación puede cambiar el mundo”.



3. “Pensaron que las balas nos silenciarían, pero fallaron. Y de ese silencio surgieron miles de voces. Los terroristas pensaron que cambiarían mis metas y detendrían mis ambiciones. Pero nada cambió en mi vida excepto esto: la debilidad, el miedo y la desesperanza murieron. La fuerza, el poder y el coraje nacieron".



4. “La educación no es una limosna, es un derecho”.



5. "No odio ni siquiera al talibán que me disparó. Incluso si tuviera una pistola en la mano y él estuviera frente a mí, no le dispararía".​


6. “Debemos creer en el poder y la fuerza de nuestras palabras. Nuestras palabras pueden cambiar el mundo”.



7. “Con armas puedes matar a los terroristas, con educación puedes matar al terrorismo".



8. “No sé por qué la gente ha dividido el mundo entero en dos grupos, oeste y este. La educación no es oriental u occidental. La educación es la educación y es el derecho de todos los seres humanos”.



9. “Si se quiere acabar la guerra con otra guerra nunca se alcanzará la paz. El dinero que se invierte en tanques, armas y soldados se debería gastar en libros, lápices, escuelas y maestros”.



10. “La educación es un poder para las mujeres, y eso es por lo que los terroristas le tienen miedo a la educación. Ellos no quieren que una mujer se eduque porque entonces esa mujer será más poderosa”.


11. “Sabía que me iban a disparar, pero no quise parar mi campaña (contra la influencia talibán y a favor de la educación). Estaba preparada para que me dispararan”.



12. “Los terroristas pensaban que podrían cambiar mis objetivos y frenar mis ambiciones, pero nada cambiará mi vida excepto esto: la debilidad, el miedo y la desesperanza. La fuerza, el poder y el valor nacieron”.



13. “Un país no es más fuerte por el número de soldados que tiene, sino por su índice de alfabetización”.



14. “No quiero ser recordada como la niña que fue disparada. Quiero ser recordada como la niña que luchó por la educación”.



15. “La educación es un arma contra la pobreza, contra la violencia y contra el odio”.


16. “Los talibanes podrían arrebatarnos los bolígrafos y los libros, pero no podrían impedir que nuestras mentes pensaran".



17. "Cuando cruzamos el paso de Malakand vi a una niña pequeña vendiendo naranjas. Con un lápiz estaba haciendo rayas en un trozo de papel para llevar la cuenta de las naranjas que había vendido, pues no sabía leer ni escribir. Le hice una foto y prometí que haría todo lo que estuviera en mi mano para que las niñas como ella pudieran recibir una educación. Ésa era la guerra que iba a librar".



18. "Nos damos cuenta de la importancia de nuestras voces solo cuando nos silencian".



19. "En algunas partes del mundo, los estudiantes van a la escuela todos los días. Es su vida normal. Pero en otras partes del mundo, estamos hambrientos de educación… es como un regalo precioso. Es como un diamante".



20. "Sé el poder que una joven lleva en su corazón cuando tiene una visión y una misión”.


MANIFIESTO grupal con el objetivo de establecer compromisos en el aula para logar que no hay discriminación entre los miembros del grupo y que todos/as tengáis los mismos derechos.

domingo, 4 de septiembre de 2022

¡ATRAPADOS EN EL AULA!

 

HISTORIA

Bienvenidos a vuestro centro, este será un lugar en el que pasaréis algunos años.

Ya formáis parte de esta comunidad y por lo tanto todos (profesorado, alumnado,

personal no docente y vuestra familias) estamos aquí para ayudaros en este cambio

de etapa. 

Va a ser un tiempo donde vamos a vivir experiencias increíbles e inolvidables,

esperamos que sea para vosotros una etapa de aprendizaje y de buenos momentos

que siempre podamos recordar de forma agradable.

Ahora tenéis una misión; una vez que entréis ya no podéis salir,

pero hay una forma de hacerlo temporalmente y es resolviendo una serie de pruebas

formando un equipo ¿Estáis preparados?

Pero teneis un tiempo, 20 minutos para resolver todas las pruebas


https://www.online-stopwatch.com/spanish/countdown-bomb.php


PRUEBA 1. TEST DEL CENTRO

¿Cómo se llama vuestro tutor/a?

¿Cuál es el horario del centro?

¿Cuántas materias tenéis al día?

¿3 normas del centro?


PRUEBA 2: MEMORIA

La memoria es un aspecto importante del aprendizaje, ahora toca ejercitarlapor eso os planteamos el siguiente reto:

¿Alguien ha memorizado todos los nombres de sus compañeros/as?


PRUEBA 3: BUSCA A TU COMPAÑERO/A

Se reparte una tarjeta a cada alumnos, en alguna habrá una materia y en otra una

imagen, por lo tanto hay que agruparse. ¡CORRE Y BUSCA A TU COMPAÑERO!

PRUEBA 4. REVUELVE EL ENIGMA

Os damos una serie de códigos y con ellos debéis resolver la frase SECRETA




viernes, 3 de junio de 2022

TRÁNSITO PRIMARIA-ESO

 Se acerca una de las etapas más emocionantes para el alumnado y de mayor incertidumbre para las familias, se trata del cambio de la EDUCACIÓN PRIMARIA A LA EDUCACIÓN SECUNDARIA, del COLEGIO AL INSTITUTO

Etapa que genera sentimiento dispares entre familias y alumnos y para ello desde el departamento de orientación se organizan dentro de las JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS charlas para los chicos que provienen de los distintos centros y sus familias.

CHARLA ALUMNADO

CHARLA FAMILIAS

GUÍA PARA FAMILIAS



miércoles, 1 de junio de 2022

PROGRAMAS ALTERNATIVOS A ESO (PROGRAMAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD)





 PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR

REQUISITOS DE ACCESO

a) Alumnado escolarizado en 2º de ESO, que no está en condiciones de promocionar a 3º y el equipo docente considera que la permanencia un año más en el mismo curso no va a suponer un beneficio en su evolución académica. 

b) Alumnado escolarizado en 2º de ESO, que no está en condiciones de promocionar a 3º y se ha incorporado tardíamente a la etapa. • Alumnado escolarizado en 1º de PMAR (2ºde ESO). En este caso el acceso al PDC será automático y solo será necesario registrarlo en el listado de incorporación que se envíe a la Inspección Educativa. 

c) Alumnado escolarizado en 3º de ESO, que no está en condiciones de promocionar a 4º y el equipo docente considera que su incorporación al PDC va a suponer un beneficio en su evolución académica. 

• Alumnado escolarizado en 2º de PMAR (3º de ESO) y no está en condiciones de promocionar a 4º, siempre que la incorporación al programa le permita obtener el título dentro de los límites de edad establecidos en el artículo 4.2 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, teniendo en cuenta asimismo la prolongación excepcional de la permanencia en la etapa que prevé la propia ley en el artículo 28.5. En este caso el acceso al PDC será automático y solo será necesario registrarlo en el listado de incorporación que se envíe a Inspección Educativa.

PRESENTACIÓN CURSO PMAR Y DIVER 2022/2023



CICLOS FORMATIVOS DE GRADO BÁSICO

REQUISITOS DE ACCESO

a) Tener cumplidos quince años, o cumplirlos durante el año natural en curso, y no superar los diecisiete años de edad en el momento del acceso ni durante el año natural en curso. 

b) Haber cursado el tercer curso de Educación Secundaria Obligatoria o, excepcionalmente, haber cursado el segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria. 

c) Haber sido propuesto por el equipo docente a los padres, madres o tutoras legales para la incorporación a un ciclo de Formación Profesional de Grado Básico y haber dado éstos su


 consentimiento. 

+ INFORMACIÓN

lunes, 25 de abril de 2022

¿ESTAS SEGURO/A CUANDO NAVEGAS EN INTERNET?

 El programa foros nativos digitales nos plantean 2 temas interesantes para trabajar.

CONTENIDOS INAPROPIADOS



A través de Internet los menores pueden acceder a páginas inapropiadas para su edad, hacer “amistades” poco recomendables o ser víctimas de ciberacoso o ciberbullying. Además, Internet se ha convertido en uno de los canales preferidos de la publicidad y los menores son un público especialmente vulnerable, lo que les convierte en víctimas potenciales de engaños y estafas. 

Los contenidos ilícitos no son otra cosa que todas las informaciones e incluso comportamientos que son considerados como actividades delictivas, indistintamente de la edad que tenga el autor o a quien vaya dirigida la información. Son contenidos relativos a pornografía con menores y contenidos pedófilos, racistas o xenófobos, la apología de terrorismo, fabricación de artefactos explosivos, drogas, armas, asociaciones ilícitas, etc.

Por otra parte, consideramos contenidos nocivos aquellos que resultan perjudiciales para el normal desarrollo de los menores. Además de todos los anteriores incluiríamos juegos online de adultos, juegos de azar, apuestas, pornografía adulta o sencillamente páginas de hábitos poco saludables, etc.


SEGURIDAD AL NAVEGAR



Vivimos en una sociedad en la que el tiempo es un bien escaso. El trabajo, la vida cotidiana y el estrés del día a día no nos deja mucho margen de actuación para otras tareas que debemos realizar. Gracias a las tecnologías, muchas de las labores que quedaban relegadas por falta de tiempo o que debían ser priorizadas ante otras, han dejado de preocuparnos ya que podemos encontrar, comprar y disponer de cualquier información, objeto, alimento, electrodoméstico, etc...a tan solo un clic.

Aunque muchos son los beneficios que nos aporta la tecnología también nos acercan indirectamente hacia un peligro latente del que no somos conscientes cuando trabajamos con nuestros equipos.

Los ciberdelincuentes no dejan de renovarse y adaptar sus timos a los tiempos que corren, inundando nuestros ordenadores de todo tipo de malware que nos puede traer más de un dolor de cabeza si no poseemos la información necesaria para salvaguardar no solo nuestra información privada, sino también nuestro bolsillo.

Para poder atajar este complicado obstáculo que se presenta es necesario establecer unas pautas sobre el conocimiento de los virus y fraudes que circulan en la red y formar a nuestros educandos en unas nociones básicas de cómo actuar con seguridad cuando navegan por internet.





jueves, 24 de febrero de 2022

EL PELIGRO DE LAS REDES SOCIALES

EL PROBLEMA DE LOS LIKES Y DISLIKES. 

EGO ES UN CORTO DE LOS ALUMNOS DEL CICLO FORMATIVO DE ANIMACIÓN DEL IES EXTREMADURA. ¿Y A TI TE AFECTA ESTO?



¿REALIDAD O FICCIÓN?





EL ADIVINO DE LAS REDES SOCIALES







lunes, 24 de enero de 2022

TECNOADICCIONES

La TECNOADICCIÓN es un fenómeno negativo que aparece en algunos usuarios que utilizan permanentemente la tecnología. En esta conducta destaca la adicción a INTERNET, la cual se ha incrementado a causa del abaratamiento de su uso y la generalización de los smartphones en los últimos años.



¿SOY ADICTO A LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS? COMPRUEBALO

Las principales señales de alarma que denotan una dependencia a las TIC o a las redes sociales y que pueden ser un reflejo de la conversión de una adicción son las siguientes:

  • Privarse de sueño (<5 horas) para estar conectado a internet, a la que se dedica unos tiempos de conexión anormalmente altos.
  • Descuidar otras actividades importantes, como el contacto con la familia, las relaciones sociales, el estudio o el cuidado de la salud.
  • Recibir quejas en relación con el uso de internet o de “smartphone” de alguien cercano, como los padres o los hermanos.
  • Pensar en internet  o en el “smartphone” constantemente, incluso cuando no se está conectado, y sentirse irritado excesivamente cuando la conexión falla o resulta muy lenta.
  • Intentar limitar el tiempo de conexión, pero sin conseguirlo, y perder la noción del tiempo.
  • Mentir sobre el tiempo real que se está conectado o jugando a un videojuego.
  • Aislarse socialmente, mostrarse irritable y bajar el rendimiento en los estudios.
  • Sentir una euforia y activación anómalas.

LA TECNOADICCIÓN. QUÉ ES CUALES SON SUS CAUSAS Y SUS SINTOMAS


FOROS NATIVOS DIGITALES: TECNOADICCIONES


ARTÍCULO DEL PAÍS: LAS 9 TECNOADICCIONES QUE NO SABES QUE TIENES


UN JOVEN MATA A SU FAMILIA POR QUITARLE LA WIFFI (FEBRERO 2022)



PARA PROFUNDIZAR






ar

miércoles, 19 de enero de 2022

PRUEBAS LIBRES TÍTULO DE LA ESO Y BACHILLERATO

RESOLUCIÓN de 11 de noviembre de 2021, de la Secretaría General de Educación y de la Dirección General de Formación Profesional y Formación para el Empleo, por la que se convoca la celebración de pruebas libres que permitan la obtención directa del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria para personas mayores de dieciocho años en la Comunidad Autónoma de Extremadura, para el curso académico 2021/2022.

Si eres mayor de edad y no tienes el título de la ESO, la Junta de Extremadura convoca anualmente pruebas libres que permiten la obtención directa del Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria para mayores de 18 años.

https://www.educarex.es/eda/pruebas-libres-eso.html










ORDEN de 11 de enero de 2022 por la que se convocan pruebas para la obtención directa del título de bachiller para personas mayores de veinte años en la Comunidad Autónoma de Extremadura curso 2021/2022.