- DEBATIMOS EN GRUPO
1. Analiza cada uno de estos derechos
2.¿Crees que todos estos derechos de la infancia son iguales en todos los países
5. ¿Se cumplen en Irak los derechos humanos? Analiza esta noticia
4.¿Te sientes privilegiado con respecto a niños/as de otros países?
- Tras leer los derechos, se pasaría al siguiente enlace donde se trabaja la historia de Malala https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/blog/historia/articulo/las-20-frases-mas-poderosas-de-malala-yousafzai/
Se puede comenzar reflexionando sobre el siguiente vídeo
https://www.youtube.com/watch?v=jENAH-EJJ-0
- CASOS PRÁCTICOS. Ahora dividimos la clase en 4 y cada grupo analizará un caso práctico
- Se analizan las 20 frases donde se reflexiona sobre ellas.
1. “Un niño, un profesor, un libro y una pluma pueden cambiar al mundo. La educación es la única solución".
2. “Creo que el poder de la educación puede cambiar el mundo”.
3. “Pensaron que las balas nos silenciarían, pero fallaron. Y de ese silencio surgieron miles de voces. Los terroristas pensaron que cambiarían mis metas y detendrían mis ambiciones. Pero nada cambió en mi vida excepto esto: la debilidad, el miedo y la desesperanza murieron. La fuerza, el poder y el coraje nacieron".
4. “La educación no es una limosna, es un derecho”.
5. "No odio ni siquiera al talibán que me disparó. Incluso si tuviera una pistola en la mano y él estuviera frente a mí, no le dispararía".
6. “Debemos creer en el poder y la fuerza de nuestras palabras. Nuestras palabras pueden cambiar el mundo”.
7. “Con armas puedes matar a los terroristas, con educación puedes matar al terrorismo".
8. “No sé por qué la gente ha dividido el mundo entero en dos grupos, oeste y este. La educación no es oriental u occidental. La educación es la educación y es el derecho de todos los seres humanos”.
9. “Si se quiere acabar la guerra con otra guerra nunca se alcanzará la paz. El dinero que se invierte en tanques, armas y soldados se debería gastar en libros, lápices, escuelas y maestros”.
10. “La educación es un poder para las mujeres, y eso es por lo que los terroristas le tienen miedo a la educación. Ellos no quieren que una mujer se eduque porque entonces esa mujer será más poderosa”.
11. “Sabía que me iban a disparar, pero no quise parar mi campaña (contra la influencia talibán y a favor de la educación). Estaba preparada para que me dispararan”.
12. “Los terroristas pensaban que podrían cambiar mis objetivos y frenar mis ambiciones, pero nada cambiará mi vida excepto esto: la debilidad, el miedo y la desesperanza. La fuerza, el poder y el valor nacieron”.
13. “Un país no es más fuerte por el número de soldados que tiene, sino por su índice de alfabetización”.
14. “No quiero ser recordada como la niña que fue disparada. Quiero ser recordada como la niña que luchó por la educación”.
15. “La educación es un arma contra la pobreza, contra la violencia y contra el odio”.
16. “Los talibanes podrían arrebatarnos los bolígrafos y los libros, pero no podrían impedir que nuestras mentes pensaran".
17. "Cuando cruzamos el paso de Malakand vi a una niña pequeña vendiendo naranjas. Con un lápiz estaba haciendo rayas en un trozo de papel para llevar la cuenta de las naranjas que había vendido, pues no sabía leer ni escribir. Le hice una foto y prometí que haría todo lo que estuviera en mi mano para que las niñas como ella pudieran recibir una educación. Ésa era la guerra que iba a librar".
18. "Nos damos cuenta de la importancia de nuestras voces solo cuando nos silencian".
19. "En algunas partes del mundo, los estudiantes van a la escuela todos los días. Es su vida normal. Pero en otras partes del mundo, estamos hambrientos de educación… es como un regalo precioso. Es como un diamante".
20. "Sé el poder que una joven lleva en su corazón cuando tiene una visión y una misión”.
MANIFIESTO grupal con el objetivo de establecer compromisos en el aula para logar que no hay discriminación entre los miembros del grupo y que todos/as tengáis los mismos derechos.