martes, 21 de marzo de 2023

SINDROME DE DOWN (21 de Marzo)

 




#NoSomosUnEstereotipo

El signo + como símbolo de apoyo a la campaña en redes sociales
Se pondrá en marcha el próximo 21 de marzo una potente campaña en redes sociales invitando a la sociedad a unirse a nuestro colectivo con el hashtag #NoSomosUnEstereotipo, que aspira a convertirse en Trending Topic en Twitter.

Pedimos también que todas las personas que quieran mostrar su apoyo a nuestro colectivo se hagan una foto haciendo el sigo + con las manos con el que queremos simbolizar que las personas con síndrome de Down son mucho más que un estereotipo y que tienen mucho que aportar a la sociedad.


1. ¿QUÉ ES EL SÍNDROME DE DOWN?

El síndrome de Down es una afección en la que la persona tiene un cromosoma extra. Los cromosomas son pequeños “paquetes” de genes en el organismo. Determinan cómo se forma el cuerpo del bebé durante el embarazo y cómo funciona mientras se desarrolla en el vientre materno y después de nacer. Por lo general, los bebés nacen con 46 cromosomas. Los bebés con síndrome de Down tienen una copia extra de uno de estos cromosomas: el cromosoma 21. El término médico de tener una copia extra de un cromosoma es ‘trisomía’. Al síndrome de Down también se lo llama trisomía 21. Esta copia extra cambia la manera en que se desarrollan el cuerpo y el cerebro del bebé, lo que puede causarle tanto problemas mentales como físicos.

Aun cuando las personas con síndrome de Down pueden actuar y verse de manera similar, cada una tiene capacidades diferentes. Las personas con síndrome de Down generalmente tienen un coeficiente intelectual (una medida de la inteligencia) en el rango de levemente a moderadamente bajo y son más lentas para hablar que las demás.

2. TIPOS

  • Trisomía 21: La mayoría de las personas con síndrome de Down tienen trisomía 21.Con este tipo de síndrome de Down, cada célula del cuerpo tiene tres copias separadas del cromosoma 21 en lugar de las 2 usuales.
  • Síndrome de Down por translocación: Este tipo representa a un pequeño porcentaje de las personas con síndrome de Down. Esto ocurre cuando hay una parte o un cromosoma 21 entero extra presente, pero ligado o “translocado” a un cromosoma distinto en lugar de estar en un cromosoma 21 separado.
  • Síndrome de Down con mosaicismo: Mosaico significa mezcla o combinación. Para los niños con síndrome de Down con mosaicismo, algunas de las células tienen 3 copias del cromosoma 21, pero otras tienen las típicas dos copias del cromosoma 21. Los niños con síndrome de Down con mosaicismo pueden tener las mismas características que otros niños con síndrome de Down. Sin embargo, pueden tener menos características de la afección debido a la presencia de algunas (o muchas) células con la cantidad normal de cromosomas.





4. DISTINTOS

“Distintos” es un cortometraje de carácter social, que nace desde Asindown y que trata la inclusión social de personas con síndrome de Down a través de una historia emotiva llena de valores humanos. Se constituye como una herramienta audiovisual ideal para apoyar esta causa en todo el mundo, mediante una película cinematográfica corta, formato en auge, que cuenta una historia amable destinada a todos los públicos, repleta de aventuras, buenos valores y personajes atractivos.

Josevi García Herrero, director del film, se pone en marcha con una nueva ficción con el tema del síndrome de Down en ”Distintos”, encargo que recibe de la Fundación Asindown de Valencia y que desarrolla junto a la productora valenciana Wicker Films.



5. OTRAS ACTIVIDADES

1. ‘La vida no va de cromosomas’
La campaña «La vida no va de cromosomas» demuestra que no existen diferencias entre los niños con y sin discapacidad. El objetivo de la campaña es sensibilizar a la sociedad sobre los niños con síndrome de Down y acercarles a su manera de ser, pensar y sentir.


2. El reencuentro
Para conmemorar el Día Mundial del Síndrome de Down, ‘El reencuentro’, spot para TV cuyo objetivo es aumentar la sensibilización social y la visibilización de las personas con esta discapacidad intelectual.


3. ‘Dear Future Mom’.

Esta pieza es creatividad de Saatchi & Saatchi Milan para Coordown,una historia que se construye sobre las dudas y preguntas de una madre respecto a la vida que le espera a su hijo con Síndrome de Down.


4. Cromocuento - Síndrome de Down explicado para niños y niñas

Cuento protagonizado por un cromosoma y un niño con el que se explica, con un lenguaje sencillo y cercano, qué es el síndrome de Down y qué conlleva tenerlo. Con él se quieren dejar atrás falsos mitos y despejar dudas, para conocer con naturalidad y sin desinformaciones lo que es el síndrome de Down.


5. La historia de Jan

Es una película con una duración de 1 h 30 min. Cuya Sinopsis dice: Mónica y Bernardo cuentan, mediante un blog y una cámara, las emociones vividas durante los cinco primeros  años de Jan, su hijo con Síndrome de Down. Sentimientos diversos, desde el desconcierto inicial a la aceptación y la alegría, expresados en este historia de amor vivida día a día junto a Jan.


6. Que nada nos separe

“Si tenemos tantas cosas en común, ¿por qué dejamos que solo un cromosoma nos separe?”.

Con ella, DOWN ESPAÑA pretende abordar el problema de la falta de amistades y
oportunidades de socialización al que se enfrentan las personas con síndrome de Down cuando alcanzan la adolescencia y la edad adulta. Una situación sobre la que DOWN ESPAÑA pretende hacer reflexionar a la sociedad para que esta realidad cambie.


7. Todo por la inserción

Llamamiento en forma de videoclip para que el mundo empresarial abra sus puertas a los trabajadores con síndrome de Down. Es la adaptación de uno de los éxitos musicales más recordados de los años noventa en nuestro país: ‘Es por tu amor’, de Modestia Aparte.

lunes, 20 de marzo de 2023

BECAS 2023/2024




BECAS MEC (ESTUDIOS POSTOBLIGATORIOS)


Puede ser una imagen de una persona y texto


SOLICITALA A PARTIR DEL 27 DE MARZO: 





                    BECAS RESIDENCIAS UNIVERSITARIAS


WEB RESIDENCIA UNIVERSITARIAS

ACCESO A LA SOLICITUD

El plazo de presentación de solicitudes será del 13 de junio al 1 de julio de 2022, ambos inclusive.


BECAS ACNEAE

DESTINATARIOS: Podrán solicitar las ayudas los alumnos que no superen una determinada renta y/o patrimonio familiar y que presenten necesidad específica de apoyo educativo derivada de discapacidad o trastornos graves de conducta o trastorno grave de la comunicación y del lenguaje asociado a necesidades educativas especiales y que se encuentren cursando en centro específico, en unidad de educación especial de centro ordinario o en centro ordinario que escolarice alumnos que presentan necesidades educativas especiales, alguno de los niveles educativos no universitarios. Asimismo, podrán solicitar las ayudas los alumnos con Trastorno del Espectro Autista y los alumnos con necesidad específica de apoyo educativo asociado a altas capacidades. Para obtener el subsidio se requerirá ser miembro de familia numerosa.

SOLICITUD: Las solicitudes tanto de ayuda como de subsidio deberán cumplimentarse mediante el formulario accesible por internet en la dirección www.educacionyfp.gob.es o a través de la sede electrónica del Ministerio de Educación y Formación Profesional en la dirección https://sede.educacion.gob.es

.


BECAS RESIDENCIAS ESCOLARES

Buenos días, mando información para el que esté interesado.

ORDEN de 31 de mayo de 2022 por la que se convocan plazas en residencias escolares de la Comunidad Autónoma de Extremadura para el alumnado matriculado en centros públicos en el curso 2022/2023.

Destinatarios: alumnado que curso Educación primaria, ESO y Postobligatoria (Bachillerato y FP)

El plazo de presentación de solicitudes: hasta el 28 de junio de 2022

*En el caso de los alumnos de ciclo formativo el plazo de presentación de solicitudes será hasta el 1 de octubre de 2022

Para + información consultar orden.



miércoles, 15 de marzo de 2023

¿CÓMO COMBATIR LA DESINFORMACIÓN?






Combinar juego, motivación, aprendizaje y competencia digital; todo en un mismo recurso didáctico; se trata de Academia Alpha. Un material interactivo de Foro Nativos Digitales, con funcionamiento online y gratuito, para que el alumnado se enfrente a los retos digitales relacionados con el uso responsable y seguro de las tecnologías, permitiendo desarrollar un juicio crítico con la mediación del docente.

Se ha diseñado como breakout educativo siguiendo los elementos propios de la gamificación. Cuenta con varias zonas de juego, estando todo convenientemente pautado dentro del recurso y contando con la ayuda de RobotEx, un asistente cibernauta en forma de robot. 

 FORGE OF DESTINY



«Forge of Destiny» es el primer RPG español para combatir la desinformación a través de una distopia steampunk. Crea tu personaje, viaja por el Nodo-capital y aventúrate en las ruinas del mundo olvidado. Vive una experiencia única de corte clásico en la que discernir la verdad supondrá un desafío.


MALDITA.ES



¿Quieres saber si una noticia es verdad, o por el contrario es un bulo? Mantente informado en MALDITA, una asociación de periodistas que lucha contra los bulos y la desinformación.