Esta fecha conmemora el aniversario de la muerte del activista y abogado indio Mahatma Gandhi. Este líder luchó por los derechos de la población india con métodos de resistencia pacífica y promoviendo la no violencia. El 30 de enero de 1948 fue asesinado a tiros por un joven radical. Por eso se eligió este día para celebrar el Día de la Paz y la No Violencia en los centros educativos
UNICEF propone diversas opciones para trabajar con el alumnado en este día:
Una tribu de trols nos ha pedido ayuda: quieren salir de sus cuevas y adaptarse a la vida moderna pero no entienden bien a la gente ni a ellos mismos, se frustran y pasan el día enfadándose y en peleas. Nuestra misión será diseñar un mapa de emociones y sensaciones que les sirva de guía para conocerse mejor y poder relacionarse en paz con otras personas y trols.
MAPA DE PAZ MENTAL PARA TEMIBLES TROLS INFELICES
¿SON NECESARIAS LAS GUERRAS?
Te levantas por la mañana, vas al IES, charlas con amigos, llegas a casa con tu familia... y a veces piensas ¡que mierda de vida!, pero y si la vida te cambiase en un segundo. ¿Valorarías lo que tienes?
PREMIO NOBEL DE LA PAZ. ¿Qué es y por que se celebra?
El Premio Nobel de la Paz ( es uno de los cinco Premios Nobel que fueron instituidos por el fabricador de armamentos, inventor e industrial sueco Alfred Nobel, junto con los premios en Física, Química, Fisiología o Medicina, Literatura. Se otorga anualmente desde 1901 «a la persona que haya trabajado más o mejor en favor de la fraternidad entre las naciones, la abolición o reducción de los ejércitos alzados y la celebración y promoción de acuerdos de paz».
¿QUIEN FUE ALFRED NOBEL?
Alfred Nobel, fue un químico, ingeniero, escritor e inventor sueco, famoso principalmente por la invención de la dinamita y por crear los premios que llevan su nombre. Nobel fue propietario de la empresa Bofors, compañía a la que orientó desde la producción de hierro y acero, a la fabricación a gran escala de cañones y otros armamentos. Registró durante su vida 355 patentes y en la actualidad su nombre sobrevive en varias compañías, como Dynamit Nobel y AkzoNobel.
Nobel mostró una aptitud temprana para la ciencia y el aprendizaje, particularmente en química e idiomas; aprendió a hablar seis idiomas con fluidez y presentó su primera patente a los 24 años. Se embarcó en muchas empresas comerciales con su familia, sobre todo siendo dueño de Bofors, un productor de hierro y acero que convirtió en un importante fabricante de cañones y otras armas.
Después de leer un obituario erróneo que lo condenó como especulador de la guerra, Nobel se inspiró para legar su fortuna a la institución del Premio Nobel, que reconocería anualmente a aquellos que "confirieron el mayor beneficio a la humanidad". El elemento sintético nobelio lleva su nombre, y su nombre y legado también sobreviven en empresas como Dynamit Nobel y AkzoNobel, que descienden de fusiones con empresas que él fundó.
Nobel fue elegido miembro de la Real Academia Sueca de Ciencias, que, según su testamento, se encargaría de elegir a los premios Nobel de física y química .
FRASES PARA ANALIZAR EN EL DÍA DE LA PAZ
- “Los hombres construimos muchos muros pero pocos puentes” (Newton). Esta frase anima a tener en cuenta las posibles soluciones a los problemas.
- “La paz comienza con una sonrisa” (Teresa de Calcuta). Enseña a tus hijos que una sonrisa dice más que muchas palabras y a ser siempre amables con las personas de su entorno.
- “No basta con hablar de paz. Uno debe creer en ella y trabajar para conseguirla” (Roosvelt). Por ello, debes enseñar a tus hijos a ser tolerantes y a respetar a los demás.
- “La paz es para el mundo lo que la levadura para la masa” (El Talmud). En esta frase queda claro que la paz es uno de los motores que mueven el mundo.
- “Si quieres la paz, no hables con tus amigos. Habla con tus enemigos” (Dayan). Lo que nos enseña esta frase es que hay que acercarse a todo el mundo para poder hallar un punto de entendimiento.
- “O caminamos todos juntos hacia la paz, o nunca la encontraremos” (Franklin). Lo que queda claro con esta frase es que entre todos se puede construir un mundo sin conflictos, pero que es necesario coordinarse.