miércoles, 13 de marzo de 2024

MATALEÓN

                                    

PARA ÉL FORMA PARTE DE SU FACETA PROFESIONAL, PARA TÍ PUEDE PROVOCAR LA MUERTE O CONSECUENCIAS IRREVERSIBLES

¿DE QUÉ ESTAMOS HABLANDO?

Se trata de un estrangulamiento sanguíneo que realiza el agresor en la zona del cuello y le provoca una pérdida de conciencia total. Es una maniobra en la que se hace palanca con los dos brazos alrededor del cuello de la víctima. Se cierra el ángulo del codo enfrente de la tráquea, de manera que el antebrazo presiona un lado del cuello y el béceps el otro. Lo que se busca es interrumpir el riego sanguíneo que va hasta el cerebro y así provocar el desvanecimiento.

Actualmente se ha convertido en un RETO MUY PELIGROSO entre los jóvenes, que puede causar daños irreversibles en nuestro cerebro, incluso la muerte.

EL PELIGRO DE LA TÉCNICA DEL MATALEÓN

https://www.laopiniondemalaga.es/malaga/2022/11/26/mataleon-provocar-secuelas-permanentes-79131692.html

https://www.cope.es/programas/fin-de-semana/noticias/mataleon-muy-peligroso-mata-neuronas-irrecuperables-puede-incluso-provocar-ictus-20220529_2108656

https://www.laverdad.es/sociedad/que-es-mataleon-desafio-peligroso-reto-menor-hospitalizado-20220524135009-nt.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.laverdad.es%2Fsociedad%2Fque-es-mataleon-desafio-peligroso-reto-menor-hospitalizado-20220524135009-nt.html


CONSECUENCIAS

https://elexpresodesalta.com.ar/contenido/4531/la-tecnica-mata-leon-puede-resultar-extremadamente-peligrosa

jueves, 7 de marzo de 2024

SEGUIMOS EN LA LUCHA. 8 DE MARZO

 ¿POR QUÉ EL 8 DE MARZO?


    El día 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, en el cual se sigue reivindicando los igualdad real en los derechos y obligaciones de las mujeres.

    La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas estableció el 8 de marzo como Día Internacional por los Derechos de la Mujer para celebrar la lucha por la igualdad femenina en el ámbito social, económico y político. Desde 1975, Año Internacional de la Mujer, este día se celebra en el mundo entero. En algunos países como Rusia, Vietnam o China esta fecha es señalada como fiesta nacional.

    Está claro que es necesario el EMPODERAMIENTO DE LA MUJER, para que seamos consciente de que debemos tener las mismas oportunidades laborales, sociales, personales, familiares, etc. que cualquier hombre.










  • Algunas razones para seguir celebrando el Día Internacional de la Mujer
  • Las mujeres y la desigualdad
  • Las cifras de la desigualdad de la mujer en el mundo
  • Diferencias salariales entre hombres y mujeres

  • APRENDEMOS JUGANDO


    MUJERES QUE HACEN HISTORIA








    SCAPE ROOM




    VEMOS Y ESCUCHAMOS

    • "Se acabaron las lágrimas". Un canción de Huecco.
    •  "Somos mujeres". Elvira Sastre
    • El orden de las cosas"Un cortometraje a través del que podemos adentrarnos en el largo camino de una mujer que tendrá que reunir el valor para cambiar las cosas.
    • La chica de la orquestaCarmen López, de 84 años, acude a la llamada. En sus manos trae una vieja foto de los años 50 que de inmediato llama la atención del técnico de la Diputación. En ella aparece la orquesta Armónica, de Sestrica, con sus cinco componentes: cuatro hombres y una mujer. Departamento de Cultura. 

    Después de oír y ver estos materiales, haremos un pequeño intercambio de ideas y debate en clase. Podemos trabajar en gran grupo o en equipos de tres o cuatro personas.

    Para iniciar el debate, las siguientes preguntas serán muy útiles:

    • ¿Qué mensaje intentan transmitir el vídeo y la canción?
    • ¿Qué situaciones reflejan?
    • ¿Han conseguido realmente el objetivo que se proponían los autores?
    • ¿Hay algo que echemos de menos?
    • ¿Qué diez palabras podrían resumir el contenido de estos materiales?
    TE NECESITAS "MAGDALENA SÁNCHEZ BLESA"



    PROYECTO EUROPEO TRANSFRONTEIZO EUORACE VIOGEN


      PASAPALABRA MATERIAL

      Ruleta de Palabras: Día de la Mujer (Bachillerato de modalidad - igualdad - mujeres) (educaplay.com)




      MUJERES CÉLEBRES


      INVESTIGAD EN VUESTRO ENTORNO



          • En la familia:
            • ¿Vivís situaciones discriminatorias que os gustaría cambiar? ¿realizáis el mismo tipo de tareas chicos y chicas? ¿tenéis las mismas oportunidades para expresaros? ¿se os valora igualmente?
          • En el centro:
            • ¿Vivís situaciones discriminatorias que os gustaría cambiar? ¿creéis que chicos y chicas tenéis las mismas oportunidades para expresaros, para participar...? ¿se os valora igualmente?
            • ¿Cómo son las relaciones entre chicas, entre chicos, entre chicas y chicos, con las personas adultas...? ¿Son diferentes ¿Hay algún aspecto que te llame la atención? ¿Situaciones difíciles, injustas...?
          • Señalad tres cosas que podéis hacer o proponer en la familia, en el centro, para mejorar las situaciones que habéis ido descubriendo


      DESCUBRIMOS EL PAPEL DE LA MUJER EN LA HISTORIA

      Entregar a cada alumna/o una ficha con el nombre de una profesión de gran repercusión social: Directora de cine; música, científica, política, deportista… 

      Cada alumno/a debe investigar individualmente para descubrir al menos a tres mujeres relevantes en esta profesión y cumplimentar las fichas con la información que recojan a modo de biografías. 

      Elaborar un mural en clase y pegar las biografías de todas las mujeres relevantes.





      EL PAPEL DE LA MUJER EN LA MÚSICA

      La música es un ámbito donde el machismo siempre ha estado presente aunque, a día de hoy, la lucha feminista está consiguiendo que la presencia femenina sea cada vez mayor encima y detrás de los escenarios. En este documental, creado por las componentes del grupo musical Mafalda, se muestra a través de múltiples entrevistas a artistas y trabajadoras de la industria musical española y latinoamericana cómo es el papel que ocupan en este sector. 


      QUIZ VIRTUAL


      Quiz Virtual del Día de la Mujer - Taller de Solidaridad


      GUÍA DIDÁCTICA NI OGROS NI PRINCESAS



      PELÍCULA  "LAS MUJERES DE VERDAD TIENEN CURVAS"