1. Proyectar a los alumnos/as los siguientes videos y reflexiona sobre ellos:
¿Qué serías capaz de hacer por un like?
Black Mirror Nosedive Cafe Scene
2. A continuación, leer el siguiente artículo:
Instagram elimina los me gusta
Instagram elimina los «Me gusta» en todo el mundo. La popular aplicación fotográfica Instagram ha anunciado que va a comenzar a probar la eliminación de los marcadores de «likes» a nivel global. A partir de ahora, aquellos usuarios que entren dentro del programa de prueba, incluidos los españoles, dejarán de ver el número de interacciones que recibe el contenido de terceros en la plataforma. «A partir de hoy, ampliaremos nuestra prueba de recuentos de me gusta privados a nivel mundial. Si está en la prueba, ya no verá el número total de Me gusta y vistas en fotos y videos publicados a menos que sean suyos», ha afirmado la red social propiedad de Facebook a través de su cuenta en Twitter. […] El objetivo que persigue Instagram con esta medida es fomentar que la gente comparta su contenido sin complejos. Sin fijarse de más en la cantidad de pulgares levantados que tiene en comparación con otros usuarios. Y es que el número de «likes» que uno recibe cuando publica en redes sociales puede afectar más de lo que parece a simple vista. Especialmente a los más jóvenes. «Las pantallas han aumentado el narcisismo, al poner el ‘yo’ en primer lugar: nuestra imagen pasa a ser el principal emblema y esto puede tener efectos colaterales negativos: exhibicionismo, transformación de la intimidad y la privacidad, ciberacoso, amenazas, etc.», aseguraba recientemente a Europa Press el psicólogo y profesor de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la UOC, José Ramón Ubieto.
El experto apuntaba, a su vez, que la eliminación del marcador de «Me Gusta» «reduce la hipertrofia del ‘yo’, este fenómeno narcisista en el que uno tiende a buscar los ‘me gusta’ y a hacer que todo el mundo sepa que los tiene y puede, además, reducir la angustia por tenerlos».
Pedir a los alumnos/as que reflexionen sobre la dependencia a las redes sociales. Ayudarles con las siguientes preguntas:
• ¿Crees que las personas se sienten influenciados por los «likes» o comentarios de la gente en sus redes sociales?
• ¿Te gusta ver cuántas personas ponen «like» en una publicación tuya? ¿Eres de poner muchos «likes» a publicaciones?
• ¿Crees que podríamos llegar a una sociedad en la que se puntúe todas las acciones y comentarios de una persona a tiempo real? ¿Crees que sería una sociedad sincera o hipócrita?
• ¿Cómo valoras la decisión que ha tomado Instagram? Pedir al alumnado que, en grupos, inventen otras maneras de interactuar en las redes sociales que no sea poner un «like». Exponer las propuestas.
FOROS NATIVOS DIGITALES
REDES ELOY MORENO
Es una novela juvenil (continuación de Invisible): emotiva, conmovedora, diferente… Redes narra, a través de los ojos de una adolescente, una historia que se ha convertido en la realidad de todos nosotros.
¿Cuántos likes vale tu felicidad?
“Se pasa unas horas más viendo los viajes maravillosos, los cuerpos perfectos y todos los outfits que se prueban cada día los influencers. Y se siente mal porque ella no puede llevar la vida que ve en las redes, sabe que nunca podrá alcanzar una felicidad así.”