El equipo formado por docentes con distintos perfiles profesionales que conforman este departamento tienen como función principal es favorecer la inclusión educativa de TODO el alumnado apoyándolos tanto a ellos/as, como a sus familias, al profesorado y al resto de la comunidad educativa para favorecer su desarrollo integral a nivel personal, académico, social y profesional.
Para ello estructura sus actuaciones en 3 ámbitos:
1. Apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje: estrategias y medidas de atención a la diversidad que permitan atender a la heterogeneidad del alumnado y las necesidades educativas que puedan presentar.
2. Acción tutorial: desde este departamento se lleva a cabo, junto con los tutores/as y el resto del profesorado el acompañamiento del alumnado en su desarrollo personal y social.
3. Orientación académica y profesional: acompañamos en el proceso de reflexión y toma de decisiones en el su trayectoria académica ofreciendo información y recursos para que puedan elegir con rigor y conocimiento.
Quienes componemos este equipo:
M.Soledad Buenavida Pérez: Orientadora y Jefa del departamento
Gloria Pagador Criado: Orientadora
María Martínez Rodríguez: Educadora Social
Vanesa Gil Maya: Especialista en Pedagogía Terapéutica
Jorge Franco Macías: Especialista en Pedagogía Terapéutica
Sonia Iglesias Monge: Especialista en Audición y Lenguaje
María Araceli Blanco Sánchez: Maestra del Programa Conecta2
Paulo Garrido Herrera: Profesor del Ámbito Científico-Matemático
Abel Cuéllar Rojas: Profesor del Ámbito Práctico
: Profesor del Ámbito Lingüístico y Social
➕Para cualquier consulta puede puede ponerse en contacto con nosotros a través de Rayuela, teléfono: 924017380 o través de correo electrónico: msoledad@iescarolina.es
¿QUÉ ES UN AMIGO PARA TI? ¿QUE VALORES DEBE TENER UN BUEN AMIGO? LLUVIA DE IDEAS.
¿CÓMO RECONOCER A UN BUEN AMIGO?
https://www.youtube.com/watch?v=DONCOg4_AfQ
https://www.youtube.com/watch?v=0aVri1yHwyU
OBJETIVOS:
– Analizar cómo son las relaciones de amistad que existen en nuestro grupo.
– Aprender a dialogar y a esperar y respetar turno de palabra.
– Hacer un estudio de los grupos formales e informales que hay dentro de la clase, así como si existe la figura del líder, del aislado y del rechazado.
DESARROLLO:
1º) El tutor/a lee el cuestionario “Y mis amigos” y los alumnos contestan en su cuaderno SI o No para cada una de las frases. Se entrega al tutor/a (para posteriormente analizar con la orientadora si hay algún alumno que muestre especial dificultad para relacionarse).
CUESTIONARIO “Y MIS AMIGOS”
Responder SI o NO:
Me siento solo muchas veces.
Me resulta fácil hacer nuevas amistades.
Me gusta que mis amigos me cuenten sus cosas.
No me gusta juntarme con mucha gente, con un amigo/a basta.
A menudo pienso que ningún amigo se preocupa por mí.
Con frecuencia pienso que no se puede hablar con nadie.
Me gusta ir donde va la gente de mi edad.
No me importa prestar a mis amigos mis cosas personales.
La mayor parte de del tiempo pienso que nadie me comprende.
Corrección: Si el alumno contesta positivamente a los ítems a, d, e, f, i, podría existir un problema en su capacidad para relacionarse con los de su edad.
Una cosa curiosa en el cielo
Cierto día se presentaron varios personajes en el cielo. Allí estaba San Pedro esperando a cualquiera que quisiera entrar. El primero que llegó fue un estudiante muy importante. Llamó a la puerta y San Pedro le preguntó:
- ¿Qué pasa? El estudiante dijo que quería entrar en el cielo.
San Pedro dijo:
- Y tú, ¿quién eres?
- Soy un estudiante muy importante; número uno en el colegio; sé mucho y creo que el cielo necesita de mí.
- ¿Eso es todo?, preguntó San Pedro.
-¿Le parece poco?
- Sí, es poco. No necesita el cielo estudiantes importantísimos. ¡BAJA A LA TIERRA Y CAMBIA!
Al rato llegó un músico famosísimo muy seguro de ser admitido. ¿Quién con más derecho que él?
San Pedro le hizo las mismas preguntas que al anterior.
- Vengo al cielo.
- ¿Por qué?
- ¿Cómo que por qué? Yo he dado más de 1.400 conciertos, sé tocar más de un instrumento, etc.
Cuando hubo terminado de nombrar cosas, San Pedro le dijo:
- Todo eso está muy bien, pero no es lo necesario para entrar en el cielo. ¡BAJA A LA TIERRA Y CAMBIA!
A la media hora llegó un deportista muy conocido que iba haciendo filigranas con su balón y le decía a San Pedro.
- Tengo que entrar en el cielo, pues es seguro que necesitan un buen deportista aquí y no hay ¡nadie como yo!
- Todo está muy bien, dijo San Pedro, pero no puedes entrar.
- ¿Por qué?
- Porque no necesitamos gente que piense sólo en sí misma. ¡BAJA A LA TIERRA Y CAMBIA!
Luego pasó un político muy importante y le ocurrió lo mismo que a los otros.
Al final del día, llegó un niño, un poco tímido, sin atreverse siquiera a hablar. Llamó suavemente y San Pedro le abrió la puerta.
- ¿Quién eres? ¿Qué quieres?
- Soy un niño, vengo aquí y no sé si podré entrar.
- ¿Por qué dices eso? , preguntó San Pedro.
- Porque he visto mucha gente importante que se iba de vuelta.
- Bueno, algo tendrás tú para querer entrar en el cielo, ¿qué has hecho en tu vida?
- Nada importante, dijo el niño.
San Pedro no sabía qué hacer cuando se le acercó un hombre con varios paquetes.
- ¿Has traído tú esto?, preguntó San Pedro al niño recién llegado.
- Sí, era lo único que tenía, pero no me atrevía a decírtelo.
Abrieron los paquetes y leyeron:
* He prestado folios a los compañeros.
* He hecho todo lo que he podido por mis amigos.
* Cuando alguno estaba triste, he tratado de animarle y estar cerca de él. San Pedro se dirigió a él emocionado:
- GENTE COMO TÚ ES LA QUE QUIERE EL CIELO.
Y el niño pasó adentro.
2º) El tutor/a lee el texto “una cosa curiosa en el cielo”. Se abre un diálogo preguntándoles que opinan del texto.
CUESTIONES PARA PLANTEAR EL DIÁLOGO
¿Qué les ha pasado al músico, al deportista y al político? ¿Por qué no les han dejado entrar en el cielo?
¿Y al niño? ¿Qué tenía de especial este niño para entrar en el cielo? ¿Qué cosas había hecho importantes? ¿Por qué creeis que piensa este niño que las cosas que ha hecho no son importantes?
¿Qué mensaje nos quiere transmitir el texto?
Una cosa curiosa en el cielo
Cierto día se presentaron varios personajes en el cielo. Allí estaba San Pedro esperando a cualquiera que quisiera entrar. El primero que llegó fue un estudiante muy importante. Llamó a la puerta y San Pedro le preguntó:
- ¿Qué pasa? El estudiante dijo que quería entrar en el cielo.
San Pedro dijo:
- Y tú, ¿quién eres?
- Soy un estudiante muy importante; número uno en el colegio; sé mucho y creo que el cielo necesita de mí.
- ¿Eso es todo?, preguntó San Pedro.
-¿Le parece poco?
- Sí, es poco. No necesita el cielo estudiantes importantísimos. ¡BAJA A LA TIERRA Y CAMBIA!
Al rato llegó un músico famosísimo muy seguro de ser admitido. ¿Quién con más derecho que él?
San Pedro le hizo las mismas preguntas que al anterior.
- Vengo al cielo.
- ¿Por qué?
- ¿Cómo que por qué? Yo he dado más de 1.400 conciertos, sé tocar más de un instrumento, etc.
Cuando hubo terminado de nombrar cosas, San Pedro le dijo:
- Todo eso está muy bien, pero no es lo necesario para entrar en el cielo. ¡BAJA A LA TIERRA Y CAMBIA!
A la media hora llegó un deportista muy conocido que iba haciendo filigranas con su balón y le decía a San Pedro.
- Tengo que entrar en el cielo, pues es seguro que necesitan un buen deportista aquí y no hay ¡nadie como yo!
- Todo está muy bien, dijo San Pedro, pero no puedes entrar.
- ¿Por qué?
- Porque no necesitamos gente que piense sólo en sí misma. ¡BAJA A LA TIERRA Y CAMBIA!
Luego pasó un político muy importante y le ocurrió lo mismo que a los otros.
Al final del día, llegó un niño, un poco tímido, sin atreverse siquiera a hablar. Llamó suavemente y San Pedro le abrió la puerta.
- ¿Quién eres? ¿Qué quieres?
- Soy un niño, vengo aquí y no sé si podré entrar.
- ¿Por qué dices eso? , preguntó San Pedro.
- Porque he visto mucha gente importante que se iba de vuelta.
- Bueno, algo tendrás tú para querer entrar en el cielo, ¿qué has hecho en tu vida?
- Nada importante, dijo el niño.
San Pedro no sabía qué hacer cuando se le acercó un hombre con varios paquetes.
- ¿Has traído tú esto?, preguntó San Pedro al niño recién llegado.
- Sí, era lo único que tenía, pero no me atrevía a decírtelo.
Abrieron los paquetes y leyeron:
* He prestado folios a los compañeros.
* He hecho todo lo que he podido por mis amigos.
* Cuando alguno estaba triste, he tratado de animarle y estar cerca de él. San Pedro se dirigió a él emocionado:
Elige de las alternativas A,B o C, la que consideres mejor solución o plantea otra alternativa D. Valora las consecuencias de las distintas alternativas.
REVISIÓN DE CONSECUENCIAS. ADIVINANDO EL FUTURO.
“El caso de Luis”. Luis estudia en 4º ESO y vive en un barrio cercano a la gran ciudad. Casi todos los chicos y chicas del IES lo conocen, sobre todo por el ruido que mete con su pasión, la moto. Desde siempre ha sido su tema favorito y la mayor parte de sus amigos también son aficionados. Hasta el momento su rendimiento escolar ha sido muy bueno, con una calificación media entre notable y sobresaliente. Sus profesores consideran que sería un buen médico, dadas sus calificaciones e inquietudes manifestadas en áreas tan específicas como Biología y Química. Por sus comentarios, se sabe que Luis no está conforme con los proyectos que su profesores han trazado para él. Desean que el próximo año estudie Bachillerato para luego hacer Medicina.
Desde que se ha enterado de que el próximo año va a realizarse en el IES un CF de FP relacionado con la mecánica de la moto, sólo piensa en eso; está bastante ilusionado. Pero, por otra parte, no le gustaría comentarlo en el IES.
Luis en varias ocasiones, comenta preocupado: “a veces prefiero sacar malas notas para no ir a la Universidad, o yo sólo quiero hacer médico de las motos”.
Analiza ¿Cuál es el problema de Luis?
¿Cuáles son las alternativas que tiene Luis?
Analiza las ventajas y desventajas de cada una de las alternativas.
¿Dónde buscarías información si estuvieses en el caso de Luis.
¿Qué consecuencias tendrá cada una de las alternativas
¿Habrá otras alternativas para Luis?
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
“Despiertas aturdido y te encuentras en una playa totalmente desierta. Tu ropa está mojada y empiezas a recordar todo lo sucedido. Tu barco naufragó y entre el gritería de la gente tomaste un salvavidas y saltaste al agua, luego mandaste hasta agotar y…se acabaron tus registros de memoria. La isla dispone del suficiente alimento y poco a poco te has fabricado una casa a lo Robinson Crusoe. Pero empiezas a echar de menos ciertas cosas”
Di 3 cosas que echarías en falta.
“Recorres la isla de cabo a rabo y de pronto te encuentras con dos personas que están en la misma situación que tú”
Ahora se hacen grupo de 3 y se ponen en común todas las cosas
4.PROGRAMAS Y PLATAFORMAS
PLATAFORMA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL. “My Waypass”. Código para grupos VPBMJDDMAL
Programa Ibercaja Orienta. Web destinada a dar información sobre el sistema educativo y laborar para una toma de decisiones ajustada a intereses y aptitudes.
Los trastornos del espectro autista (TEA) son discapacidades del desarrollo causadas por diferencias en el cerebro. Las personas con trastornos del espectro autista a menudo tienen problemas con la comunicación y las interacciones sociales, y comportamientos o intereses restrictivos o repetitivos
Para Sofía tener un día normal en el que pueda levantarse, ir al colegio, jugar con sus amigos y estar con su mamá, no es nada fácil… De hecho, es casi imposible. Todos esperan que se comporte de cierta forma, y nadie entiende que el mundo, su mundo, es mucho más agresivo que el de los demás. Esta es su historia, en donde podrás caminar junto a ella un día cualquiera y ver, por primera vez, lo que la falta de compresión y aceptación puede causar