Tipos de Líderes
Autoritario
Liderazgo orientado a la tarea y la acción. Se prima la disciplina, la obediencia al lider y la eficacia
Democrático
Liderazgo orientado al grupo. Se fomenta la participación del equipo en la toma de decisiones.
Concesivo-liberal o Laissez Faire
Liderazgo orientado a la tarea y la acción. Se prima la disciplina, la obediencia al lider y la eficacia
Democrático
Liderazgo orientado al grupo. Se fomenta la participación del equipo en la toma de decisiones.
Concesivo-liberal o Laissez Faire
Funciones del lider dispersas en los componentes del grupo. Se delega la autoridad en los miembros del equipo
¿Qué tipo de liderazgo es el más adecuado?
Generalmente, el que mas satisfacción laboral proporciona es el Democrático, aunque depende mucho del tipo de personas que compongan el grupo a liderar.
Empowerment
Es difícil traducir el término Empowerment al español. Suele utilizarse potenciación, capacitación o traspaso de poder.
Se basa en la relación de un superior hacia sus subordinados:
delegar poder
delegar autoridad
delegar responsabilidad en los resultados
Definición de Empowerment
Empowerment significa delegar y confiar en todas las personas de la organización y conferirles el sentimiento de que son dueños de su propio trabajo olvidando las estructuras piramidales, impersonales y donde la toma de decisiones se hacía sólo en los altos niveles de la organización.
Empowerment por Improven Consultores
Beneficios del Empowerment
Mejora de la satisfacción y motivación
Aumentar la responsabilidad y compromiso.
Mejora de la creatividad
Adaptación al cambio.
Aumento de la comunicación
Incrementa el entusiasmo y una actitud positiva.
Cómo implantar el Empowerment en nuestra organización
Compromiso de la Dirección y del departamento de RRHH en la decisión de implantar el emp.
Definir y comunicar de las metas con todos los involucrados
Creación de equipos de trabajo
Formación a todo el personal involucrado en asuntos de liderazgo, la delegación, equipos autodirigidos, etc.
Definir responsabilidades de cada puesto y comunicarlo adecuadamente.
Definir sistemas de gestión del desempeño para evaluar y desarrollar el rendimiento
Establecer los planes de carrera asociados.
Definición de sistemas de retribución variable.
Características del Líder
Es vieja la discusión acerca de si el líder nace o se hace. De forma independiente a si son rasgos innatos o adquiridos, existe una serie de características que están presentes en muchos de los líderes actuales.
Capacidad para motivar para conseguir metas prefijadas
Automotivación e interés por ejercer impacto positivo en el grupo que lidera.
Habilidades Sociales: incluimos aquellos aspectos del comportamiento útiles para obtener la respuesta deseada de los demás: Empatía, Saber Escuchar, Asertividad,...
Flexibilidad
Autoestima
Antonio Medrano, en su Libro “Magia y Misterio del Liderazgo” repasa más de 30 características del lider deseables: Objetividad, Saber hablar, Saber escuchar, Humildad, Sentido del Humor, Valentía, Autodominio, Lealtad, Gratitud, Responsabilidad, Formación, etc..
No debemos caer en la trampa de asociar un líder a un superhombre. Jonh Kotter nos recuerda: “El liderazgo no es algo místico y misterioso. No tiene nada que ver con tener “carisma” o cualquier otro rasgo exótico de la personalidad. No es el dominio de los elegidos.”
El Líder ¿Nace o se Hace?
Bajo la pregunta ¿El líder nace o se hace? se esconde la necesidad de aclarar si cierta persona (o nosotros mismos) puede llegar a ser un buen líder.
En primer lugar, hay que comprender que la definición de liderazgo es muy difusa, pero que, en general, diferentes autores están de acuerdo que un lider debe tener unas serie decaracterísticas que definan su personalidad.
De esta forma podemos generalizar la pregunta:
¿La Personalidad es innata o adquirida?
J.A. Vallejo-Nágera, en su libro Guia práctica de la Psicología nos describe:
Genéticamente se transmiten ciertas características que conforman la estructura de la personalidad; un ejemplo claro es la inteligencia, ciertas aptitudes y alqunas cualidades del temperamento.
Algunas aptitudes no son tanto una herencia genética como el producto del entrenamiento o del contagio. Ciertas caracteristicas son consecuencia de un entrenamiento planeado por los padres o por los educadores: el niño empieza a responsabilizarse de su vestimenta, de sus juguetes y recibe gratificaciones o frustraciones del exterior según sus éxitos o sus fracasos. Esto va modulando su personalidad.
La Psicología moderna está en la linea de lo expuesto por Vallejo-Nágera, dando una importancia relativa a los genes, sobre todo para comportamientos primarios (como puede ser la ira y su control) y un mayor peso al aprendizaje posterior. El ambiente en el que nos desenvolvemos, especialmente en las etapas tempranas de la vida, moldea nuestra personalidad.
¿El líder se forma durante la infancia?
En gran medida sí; la capacidad de liderazgo se desarrollo durante la infancia y la adolescencia. En los primeros grupos que se forman en la escuela, ya se puede detectar la presencia del lider de grupo, que, de forma espontánea, empieza a marcar las relaciones del resto de componentes.
La formación del Líder
El hecho que nuestra experiencia personal nos dote de capacidades naturales para ejercer como líderes, no debe confundirnos: Un líder puede construirse o potenciarse por la formación.
El único requisito para llegar a ser un buen líder es la voluntad de serlo. Si se tiene voluntad, se puede emprender una autoformación (por ejemplo, basada en lectura y puesta en práctica de los principios del liderazgo) o una capacitación formal basada en cursos, seminarios o coaching.
No hay comentarios:
Publicar un comentario