- Comunicación efectiva: Se habla sobre los problemas de manera abierta, se escucha al otro y se respeta su opinión. Hay comodidad para expresar las propias necesidades sin miedo a una mala reacción de la otra persona.
- Respeto: Se valora la opinión de la otra persona. De la misma forma, se validan sus necesidades y emociones. Se reconoce que el otro es una persona distinta, separada de uno. Se sabe que tienen experiencias y pensamientos distintos y eso está bien.
- Libertad: Se encuentra el balance entre el compromiso con la relación y la libertad personal. Ambas partes siguen viviendo una vida individual, en la que tienen sus propios intereses, amistades y gustos. Hay la libertad de que sean ellos mismos y puedan pasar tiempo separados de la pareja sin que la relación se vea afectada.
- Resolución de conflictos de forma afectiva: Si bien puede haber situaciones de conflicto, se encuentra la manera de comunicarse y resolverlo de manera efectiva. No hay ningún tipo de faltas de respeto y hay un esfuerzo mutuo por resolver el problema.
- Confianza. Se puede confiar en lo que dice la otra persona, hay una sensación de seguridad con ella. Ambas partes se permiten ser vulnerables, comunicar sus necesidades y no estar a la defensiva.
- Límites: Se comunica con el otro lo que es y no es cómodo, y se respeta eso. Asimismo, se respeta la necesidad de cada persona de tener tiempo a solas y cultivar intereses y relaciones fuera de la pareja. De la misma forma, si bien hay apoyo mutuo, cada persona es responsable de sus propias emociones.
- Reciprocidad: Ambas personas se esfuerzan por la relación. Por ejemplo, ambas partes buscan pasar tiempo juntos, hacer gestos románticos, resolver el conflicto de manera asertiva, etc. Asimismo, las necesidades de ambas personas valen por igual.
- Apoyo mutuo: en algunas ocasiones cualquiera de las dos personas podría pasar por situaciones difíciles como la muerte de un ser querido o un episodio de depresión. El apoyo emocional y de pareja es importante para fortalecer la relación de pareja.
- Crecimiento en conjunto: ambas personas se apoyarán en el crecimiento persona y desarrollo de cada uno tanto profesional y espiritual. Por lo que es importante impulsar los sueños y metas de tu pareja.
2. Analiza el siguiente vídeo de "La escalera de la violencia de género". Pepa y Pepe
¿Crees que Bárbara ha sufrido maltrato?
¿De qué tipo de maltrato estamos hablando?
¿Crees que es fácil salir de un tipo de maltrato “invisible”?
¿Qué crees que deberíamos hacer si nos encontramos con una amigo/a que tiene este tipo de relación?
- ¿Cuáles son los temas de los que se habla en este rap?
- ¿Cuál es el tema que te llama más la atención y por qué?
- Analiza el mensaje de los siguientes versos: "nacimos con un género que se nos asignó, pero que nunca elegimos, nadie nos preguntó. Nos educaron en la norma estereotipada porque el día que nacimos ya fuimos etiquetados".
7. Trabajo en grupo: Mujeres referentes a lo largo de la historia. Cada grupo buscará una mujer que ha sido referente en algún ámbito y explicarlo a los demás compañeros.
8. Visitar el blog: http://www.educandoenigualdad.es/recursos-para-clase/
9. 8 DE MARZO
10. Escuchamos la canción de Alejandro Sanz y Melendi y analizamos la letra.
Vivian Carter (Hadley Robinson) es una adolescente que está harta de su instituto en Texas. Harta de que el equipo de fútbol nunca haga nada mal, de los códigos sexistas de la escuela, el acoso en los pasillos o de los asquerosos comentarios de los chicos durante las calses. Pero sobre todo, Vivian está harta de seguir las normas.
Inspirada por su madre, una Riot grrrl de los 90, decide crear un folleto feminista que distribuye anónimamente a sus compañeros, simplemente para desfogarse. Pero, otras chicas responden y Vivien comienza a entablar amistad con chicas de distintos grupos y «niveles de popularidad», se da cuenta de que esto es el origen de una revolución feminista en su instituto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario