miércoles, 15 de noviembre de 2023

IGUALDAD DE GÉNERO

TEST ¿ESTÁS X MI?

 Este cuestionario es solo para ti, no tienes que compartirlo con nadie si no es lo que quieres. Te proponemos que respondas al siguiente test y pienses en las situaciones que te plantea, para saber si tienes al lado a alguien que te quiere y se preocupa por ti, o deberías plantearte si mereces algo mejor. ¿Te animas?


Si te ves reflejada en alguna de estas situaciones y quieres que cambie, habla con tu familia y cuéntaselo. Además, recuerda que tus profesores también están ahí para ayudarte, no dudes en contarles qué te pasa. Teléfono contra el maltrato: 016






¿RELACIONES SANAS?

Vamos a analizar algunas frases y después las vamos a enmarcar en algún tipo de violencia:

Golpea o arroja objetos cuando discute con ella/él
La ha obligado a mantener relaciones sexuales con él/ella en alguna ocasión
Insiste en que le obedezca
Alguna vez durante el noviazgo le da una bofetada o comete algún tipo de agresión contra ella
La amenaza con buscarse otra/otro si no accede a mantener relaciones sexuales con él/ella
Le/la compara con otras/otros haciéndola sentir incómodo/a y humillado/a
Le dice que la/le quiere tanto que no podría soportar que le dejara
Le provoca sentimientos de lástima hacia él/ella
Le dice que sus celos son una demostración de lo mucho que la/lo quiere
Intenta que se una a ella/él para enfrentarse a los demás
La trata como alguien a quien hay que proteger y defender, diciéndole que quiere lo mejor para ella/él
Le amenaza con suicidarse si abandona la relación.
Controla su forma de vestir, su móvil e incluso sus amistades.
La/le llama constantemente cuando no está con él/ella.
Le dice que no puede hacer cosas que él/ella desea (no sirves para… no sabes...).
Le amenaza con desvelar sus intimidades a otras personas ajenas o no ajenas.
Le ha pegado aunque sea “jugando”.
Le ha dañado en las relaciones sexuales, incluso sabiéndolo ha seguido.
Le influencia negativamente para que esté contra otras personas.
Solo cuenta con sus gustos para hacer cosas de ambos.
Revisa los comentarios en redes sociales, etc…
Le prohíbe ponerse faldas o pantalones ajustados, arreglarse demasiado el pelo si va con sus amigos/as...
Le llama constantemente cuando no está con él/ella.
Le pide que le mande mensajes constantemente de donde o con quien está.
Aunque ambos tengan carnet de conducir, cuando viajan juntos siempre conduce él/ella.
Le pone impedimentos para sacarse el carnet de coche.
Le dice: ¡Aquí mando yo¡
Le insulta
No le permite salir en pandillas mixtas.
Se niega a hacer determinadas tareas porque son de chicos/as.
Hace comentarios sexistas como "son cosas de hombres" o son "cosas de mujeres".
Le dice que es su obligación como pareja mantener relaciones sexuales con él/a.


CARACTERÍSTICAS DE UNA RELACIÓN SANA

  • Comunicación efectiva: Se habla sobre los problemas de manera abierta, se escucha al otro y se respeta su opinión. Hay comodidad para expresar las propias necesidades sin miedo a una mala reacción de la otra persona.
  • Respeto: Se valora la opinión de la otra persona. De la misma forma, se validan sus necesidades y emociones. Se reconoce que el otro es una persona distinta, separada de uno. Se sabe que tienen experiencias y pensamientos distintos y eso está bien.
  • Libertad: Se encuentra el balance entre el compromiso con la relación y la libertad personal. Ambas partes siguen viviendo una vida individual, en la que tienen sus propios intereses, amistades y gustos. Hay la libertad de que sean ellos mismos y puedan pasar tiempo separados de la pareja sin que la relación se vea afectada.
  • Resolución de conflictos de forma afectiva: Si bien puede haber situaciones de conflicto, se encuentra la manera de comunicarse y resolverlo de manera efectiva. No hay ningún tipo de faltas de respeto y hay un esfuerzo mutuo por resolver el problema.
  • Confianza. Se puede confiar en lo que dice la otra persona, hay una sensación de seguridad con ella. Ambas partes se permiten ser vulnerables, comunicar sus necesidades y no estar a la defensiva.
  • Límites: Se comunica con el otro lo que es y no es cómodo, y se respeta eso. Asimismo, se respeta la necesidad de cada persona de tener tiempo a solas y cultivar intereses y relaciones fuera de la pareja. De la misma forma, si bien hay apoyo mutuo, cada persona es responsable de sus propias emociones.
  • Reciprocidad: Ambas personas se esfuerzan por la relación. Por ejemplo, ambas partes buscan pasar tiempo juntos, hacer gestos románticos, resolver el conflicto de manera asertiva, etc. Asimismo, las necesidades de ambas personas valen por igual.
  • Apoyo mutuo: en algunas ocasiones cualquiera de las dos personas podría pasar por situaciones difíciles como la muerte de un ser querido o un episodio de depresión. El apoyo emocional y de pareja es importante para fortalecer la relación de pareja.
  • Crecimiento en conjunto: ambas personas se apoyarán en el crecimiento persona y desarrollo de cada uno tanto profesional y espiritual. Por lo que es importante impulsar los sueños y metas de tu pareja.



APRENDEMOS JUGANDO





1. REFLEXIONA ¿Qué es la violencia de género y cómo se manifiesta? Personas implicadas

2
. Analiza el siguiente vídeo de "La escalera de la violencia de género". Pepa y Pepe




3. Primer premio internacional. NO ES AMOR (IES TAMUJAL. Arroyo de San Serván)


TUYA (IES EXTREMADURA)





4. A quien dices amar




¿Crees que Bárbara ha sufrido maltrato?

¿De qué tipo de maltrato estamos hablando?

¿Crees que es fácil salir de un tipo de maltrato “invisible”?

¿Qué crees que deberíamos hacer si nos encontramos con una amigo/a que tiene este tipo de relación?


5. Jóvenes contra el machismo

  • ¿Cuáles son los temas de los que se habla en este rap?
  • ¿Cuál es el tema que te llama más la atención y por qué?
  • Analiza el mensaje de los siguientes versos: "nacimos con un género que se nos asignó, pero que nunca elegimos, nadie nos preguntó. Nos educaron en la norma estereotipada porque el día que nacimos ya fuimos etiquetados".
6. Mitos del amor romántico

7. Trabajo en grupo: Mujeres referentes a lo largo de la historia. Cada grupo buscará una mujer que ha sido referente en algún ámbito y explicarlo a los demás compañeros.

8. Visitar el blog: http://www.educandoenigualdad.es/recursos-para-clase/

9. 8 DE MARZO

10. Escuchamos la canción de Alejandro Sanz y Melendi y analizamos la letra.






Vivian Carter (Hadley Robinson) es una adolescente que está harta de su instituto en Texas. Harta de que el equipo de fútbol nunca haga nada mal, de los códigos sexistas de la escuela, el acoso en los pasillos o de los asquerosos comentarios de los chicos durante las calses. Pero sobre todo, Vivian está harta de seguir las normas.

Inspirada por su madre, una Riot grrrl de los 90, decide crear un folleto feminista que distribuye anónimamente a sus compañeros, simplemente para desfogarse. Pero, otras chicas responden y Vivien comienza a entablar amistad con chicas de distintos grupos y «niveles de popularidad», se da cuenta de que esto es el origen de una revolución feminista en su instituto.

13. JORGUE BUCAY "LA INDEFENSIÓN APRENDIDA"


¿Qué os ha parecido?
¿Por qué creeis que el elefante no puedo hacerlo?
¿Qué conclusiones sacamos?
¿Qué relación tiene contra la violencia de género?

14. FÁBULA DE LA RANA HERVIDA

¿Qué moraleja tiene esta fábula?
¿Qué es la escalada de la violencia de género y qué tiene que ver con la rana?

15. VIOLENCIA DE GÉNERO
¿Qué tipos de violencia existen hacia la mujer? GUÍA NI UNA MENOS


16. CÓMIC PILLADA POR TI (Violencia de género) MATERIAL NUEVO DE LA DELEGACIÓN DE GOBIERNO PARA CONCIENCIAR SOBRE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

No hay comentarios:

Publicar un comentario