Un grupo es un conjunto de individuos que interactúan entre sí con un propósito común, compartiendo características o intereses similares. En el ámbito escolar, el grupo clase se refiere a los estudiantes que comparten el mismo espacio y tiempo en una clase determinada.
Ventajas del grupo clase:
1. Socialización: Permite a los estudiantes interactuar con sus compañeros y desarrollar habilidades sociales, como trabajar en equipo, comunicarse efectivamente y resolver problemas.
2. Apoyo emocional: El grupo clase puede proporcionar un sentido de pertenencia y apoyo emocional, lo que ayuda a los estudiantes a enfrentar las dificultades académicas y personales.
3. Diversidad de perspectivas: Al incluir estudiantes con distintos antecedentes, conocimientos y habilidades, el grupo clase fomenta una variedad de perspectivas que enriquecen los debates y el aprendizaje colaborativo.
4. Aprendizaje cooperativo: El trabajo conjunto en un grupo clase facilita el intercambio de ideas, la discusión y el aprendizaje activo, lo que puede mejorar el rendimiento académico.
5. Desarrollo de habilidades sociales: El grupo clase brinda oportunidades para desarrollar habilidades de comunicación, liderazgo, resolución de conflictos y trabajo en equipo que son importantes en la vida cotidiana.
Inconvenientes del grupo clase:
1. Diferencias de nivel: El grupo clase puede incluir estudiantes con diferentes niveles de habilidad o conocimiento, lo que quiere decir que el profesor/a tendrá que dar ayuda individualizada dependiendo de las necesidades y tendrá que ser equitativo y ayudar más al que más lo necesita.
2. Diversidad de intereses: Los estudiantes tienen intereses y motivaciones distintas, lo cuál quiere decir que se tiene que respetar los intereses de todos los miembros del grupo.
3. Posibilidad de conflictos: Los desacuerdos y conflictos interpersonales pueden surgir en un grupo clase, estos conflictos deben ser resueltos a través del diálogo y con la ayuda del profesor/a cuando sea necesario.
Es importante tener en cuenta tanto las ventajas como los inconvenientes del grupo clase para planificar estrategias educativas que aprovechen las fortalezas del grupo y minimicen los desafíos.
1. El hilo invisible: Los participantes se colocan en círculo y se les entrega un ovillo de lana. La primera persona sostiene el extremo del hilo y comparte algo sobre sí misma, como un hobby o una meta personal. Luego, lanza su ovillo a otra persona en el círculo, pero aún sujeta el extremo del hilo. Esta persona también comparte algo y así continúa el proceso. Al finalizar, se creará una red de hilos que simboliza cómo están conectados y cómo comparten cosas en común.
2. El mapa de sueños: Se divide al grupo en pequeños equipos y se les proporciona una hoja de papel en blanco y varios materiales para dibujar y escribir. Cada equipo deberá crear un mapa que represente visualmente sus sueños, metas y deseos para el futuro. Al finalizar, cada equipo compartirá su mapa y se discutirán las similitudes y diferencias entre ellos, fomentando así la comprensión y el respeto hacia las aspiraciones de los demás.
3. La entrevista en parejas: Los participantes se emparejan y cada pareja se entrevista mutuamente durante un período de tiempo determinado. Durante la entrevista, se hacen preguntas sobre los intereses, las experiencias y las opiniones de cada uno. Después, se cambian las parejas y se repite el ejercicio. Al finalizar, se realiza una actividad de compartir en grupo donde se destacan algunas características y experiencias interesantes de cada pareja, fomentando así la empatía y la comprensión mutua.
4. El puzzle de valores: Se divide al grupo en equipos y se les entrega un puzzle incompleto con una imagen. Cada equipo debe trabajar juntos para completar el puzzle correctamente, pero sin hablar. Para lograrlo, deberán comunicarse y cooperar utilizando gestos, señales y trabajo en equipo. Una vez que todos los equipos hayan completado sus puzzles, se reflexiona sobre la importancia de la comunicación, la confianza y la colaboración en la cohesión grupal.
5 Búsqueda del tesoro: Divide al grupo en equipos y crea una lista de objetos o pistas que los equipos deberán encontrar dentro de un área determinada. Puedes esconder los objetos o pistas en diferentes lugares o establecer desafíos específicos para obtenerlos. Esta actividad promueve la colaboración, la comunicación y el trabajo en equipo mientras los participantes buscan juntos los objetos o pistas.
6. Torre de spaghettis: Proporciona a cada equipo un paquete de spaghettis crudos y un rollo de cinta adhesiva. Desafía a los equipos a construir la torre más alta y estable posible utilizando únicamente los spaghettis y la cinta adhesiva. Esta dinámica fomenta la creatividad, el pensamiento crítico y el trabajo en equipo.
7. Rompehielos de presentación: Convierte el proceso de presentación en una actividad más interactiva. Cada participante deberá compartir tres cosas sobre sí mismo: una verdad y dos afirmaciones falsas. Los demás miembros del grupo deberán adivinar cuál es la verdad. Esta dinámica permite a los adolescentes conocerse mejor y crear un ambiente de confianza y apertura en el grupo.
8. Círculo de apreciación: Formen un círculo y pide a cada participante que diga una palabra o una frase de aprecio sobre la persona a su derecha. Luego, se rotará en sentido horario hasta que todos los miembros hayan recibido un mensaje de aprecio. Esta actividad ayuda a fomentar la positividad, el reconocimiento y la construcción de relaciones positivas entre los integrantes del grupo.
Recuerda que el objetivo principal de estas dinámicas es fomentar la cohesión grupal, el trabajo en equipo y el desarrollo de habilidades sociales en los adolescentes. Siempre adapta las dinámicas según las necesidades y características del grupo, y asegúrate de que sean seguras y adecuadas para el entorno en el que se lleven a cabo. ¡Diviértete facilitando estas actividades!
9.
OBJETIVOS:
Facilitar la cohesión del grupo.
Aprender a trabajar en grupo y tomar decisiones por consenso.
Identificar los diferentes roles en el funcionamiento de un grupo.
EL CASTILLO DE HOGWARTS
Vuestro trabajo en el grupo consiste en encontrar las respuestas a las preguntas que se os van a hacer. Anotad el tiempo que tardáis en resolverlo. Disponéis de 30 minutos como máximo.
En el Castillo de Hogwarts viven seis personajes:
- Harry Potter - George Weasley
- Ron Weasley - Hermione
- Hagrid - Drago Malfoy
Los habitantes pueden estar en estos momentos juntos o separados, en uno de estos lugares:
- La Torre - La Planta baja
- La planta alta - El Pórtico
Nos urge localizarles para avisarles dónde está Voldemort. El único que nos puede dar pistas es Dumbledore, que como hombre astuto, ha huido del castillo.
Las frases que están a continuación son las respuestas de Dumbledore a nuestras preguntas; están en clave. El grupo debe deducir de ellas en el menor tiempo posible dónde están las personas del castillo y el lugar donde está Voldemort en este momento.
DUMBLEDORE DICE QUE………..
1.- Voldemort ha matado a un muggle; y en este momento dormita más arriba que Harry Potter.
2.- Hagrid está entre Hermione y Ron; no se sabe qué hace con George Weasley.
3.- Harry Potter está entre Voldemort y Hemione.
4.- Hermione está más abajo que George.
5.- Harry Potter y Ron están juntos haciendo hechizos.
CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DEL GRUPO.
1.- ¿Han participado todos en el trabajo?
2.- ¿Qué problemas habéis tenido para organizaros?
3.- ¿Ha existido moderador en el grupo? ¿Cómo se eligió?
4.- ¿Qué funciones ha desempeñado el moderador?
5.- ¿Ha existido secretario?
6.- ¿Qué funciones ha desarrollado?
7.- ¿Con qué método se procedió en el trabajo?
8.- ¿De qué medios os habéis servido para ser más rápidos?
9.- ¿Qué hizo que el grupo fuera más lento? ¿Qué dificultó el trabajo?
10.- ¿Cómo se pudo haber hecho para aumentar la rapidez?
Extraido en: (dpto. orientación IES Bartolomé J.Gallardo de Campanario)
No hay comentarios:
Publicar un comentario