RESPETO, IGUALDAD, EQUIDAD Y RESPONSABILIDAD
DECRETO 50/2007 (DEBERES DEL ALUMNADO)
Artículo 24. Deber de aprovechar la oferta educativa. El estudio constituye un deber fundamental del alumnado. Este deber básico se concreta, entre otras, en las siguientes obligaciones:
a) Asistir a clase con regularidad y puntualidad.
b) Participar en actividades formativas y, especialmente, en las orientadas al desarrollo de los currículos de las diferentes áreas o materias.
c) Seguir las directrices del profesorado respecto a su educación y aprendizaje, cumpliendo las tareas formativas que se le encomienden.
d) Participar y colaborar en la mejora de la convivencia escolar y en la consecución de un adecuado clima de estudio en el centro, respetar al profesorado y el derecho de sus compañeros a la educación.
e) Cumplir y respetar los horarios aprobados para el desarrollo de las actividades del centro.
Artículo 25. Deber de respetar la libertad de conciencia. El alumnado debe respetar la libertad de conciencia y las convicciones religiosas y morales, así como la dignidad, integridad e intimidad de todos los miembros de la comunidad educativa.
Artículo 26. Deber de respetar la diversidad. Constituye un deber del alumnado la no discriminación de ningún miembro de la comunidad educativa por razón de nacimiento, raza, sexo o cualquier otra circunstancia personal o social.
Artículo 27. Deber de buen uso de las instalaciones del Centro. El alumnado debe cuidar y utilizar correctamente las instalaciones, los recursos materiales y los documentos del Centro.
Artículo 28. Deber de respetar el Proyecto Educativo de Centro. El alumnado debe respetar el Proyecto Educativo del Centro y, en su caso, el carácter propio del mismo, de acuerdo con la normativa vigente. Artículo
29. Deber de cumplir las normas de convivencia. El alumnado tiene el deber de cumplir las normas de convivencia del centro recogidas en el Reglamento de Organización y Funcionamiento.
Artículo 30. Deber de respetar al profesorado y los demás miembros de la comunidad educativa. El alumnado debe mostrar al profesorado y al resto de los miembros de la Comunidad Educativa el máximo respeto y consideración, así como respetar sus pertenencias.
Artículo 31. Deber de participar en la vida del Centro.
1. El alumnado tiene el deber de participar en la vida y funcionamiento del Centro en los términos establecidos en la normativa vigente.
2. El alumnado tiene el deber de respetar y cumplir las decisiones adoptadas por el profesorado y por los órganos del Centro en el ejercicio de sus respectivas competencias
Valores fundamentales en el entorno educativo
El respeto, la equidad, la igualdad y la responsabilidad son valores fundamentales en nuestra sociedad. Nos ayudan a construir un mundo mejor, donde todas las personas son tratadas con dignidad y tienen las mismas oportunidades.
El respeto es la base de todas las relaciones sanas y positivas. Significa reconocer y aceptar la diversidad de ideas, creencias, culturas y formas de vida. Cuando respetamos a los demás, valoramos sus opiniones y brindamos un trato justo, sin importar su género, raza, orientación sexual o cualquier otra característica. Además, el respeto implica cuidar y preservar nuestro entorno natural, respetando la naturaleza y todas las especies que lo habitan.
La equidad es otro valor fundamental que busca la justicia en la distribución de recursos y oportunidades. Reconoce las diferencias individuales y busca garantizar que todos tengamos acceso a los mismos derechos y beneficios sin importar nuestras condiciones socioeconómicas, capacidades o cualquier otra diferencia. La equidad busca cerrar las brechas de desigualdad y promover la inclusión de todas las personas en la sociedad.
La igualdad, por su parte, se refiere a tratar a todas las personas de forma imparcial y sin ningún tipo de discriminación. Es fundamental en la lucha por los derechos humanos y la eliminación de cualquier forma de exclusión. La igualdad implica que todas las personas tengan las mismas oportunidades de desarrollo personal y profesional, sin importar su origen o circunstancias. Es un principio esencial para alcanzar una sociedad justa y verdaderamente democrática.
La responsabilidad es un valor que nos invita a asumir las consecuencias de nuestras acciones y decisiones, tanto en nuestra vida personal como en la sociedad. Significa actuar de manera consciente y ética, pensar en el impacto que nuestras acciones pueden tener en los demás y en el entorno. La responsabilidad implica respetar los derechos de los demás y cumplir con nuestras obligaciones, contribuyendo al bienestar común.
En resumen, el respeto, la equidad, la igualdad y la responsabilidad son valores fundamentales que guían nuestras acciones en la sociedad. Nos ayudan a construir un mundo más justo, tolerante y solidario, donde cada persona tiene la posibilidad de desarrollarse plenamente y ser valorada por su individualidad. Es tarea de todos promover y practicar estos valores en nuestra vida diaria, para crear un entorno donde se valore la diversidad y se respeten los derechos de todos.
SUPUESTOS PRÁCTICOS
1. Supuesto sobre el respeto: Imagina que presencias una conversación donde dos personas están debatiendo con puntos de vista opuestos. Una de las personas se dedica a interrumpir constantemente a la otra y a ridiculizar sus ideas. ¿Cómo crees que debería actuar una persona respetuosa en esta situación? ¿Qué podrías hacer tú para fomentar un ambiente respetuoso y enriquecedor?
2. Supuesto sobre la equidad: Supongamos que trabajas en una empresa donde se está promoviendo una oportunidad de ascenso. Sin embargo, te das cuenta de que hay una preferencia clara hacia ciertos empleados por parte de los superiores, mientras que otros son sistemáticamente ignorados. ¿Cómo podrías abordar esta situación para promover la equidad en el lugar de trabajo? ¿Qué acciones podrías tomar para garantizar que todas las personas tengan las mismas oportunidades?
3. Supuesto sobre la igualdad: Imagina que te enteras de que en tu comunidad, las mujeres ganan menos que los hombres en el mismo puesto de trabajo. ¿Cómo podrías contribuir a promover la igualdad salarial en tu comunidad? ¿Qué medidas podrías proponer o apoyar para garantizar que hombres y mujeres reciban un salario justo y equitativo?
4. Supuesto sobre la responsabilidad: Supongamos que ves a alguien arrojando basura en una calle llena de contenedores de reciclaje. ¿Cómo podrías asumir tu responsabilidad para fomentar un entorno más limpio y respetuoso con el medio ambiente? ¿Qué acciones podrías tomar para educar a los demás sobre la importancia de la responsabilidad ambiental?
Recuerda que estas situaciones son supuestos y pueden variar en la vida real. Sin embargo, son ejemplos prácticos que nos invitan a reflexionar sobre cómo podemos aplicar y promover los valores de respeto, equidad, igualdad y responsabilidad en diferentes situaciones cotidianas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario