Como cada año,
En el marco de esta campaña,
HERRAMIENTAS PARA TRABAJAR CON JÓVENES
OFICINA DE COORDINACIÓN DE VIH
¡BIENVENIDOS A UN BLOG EDUCATIVO! En él iremos poniendo recursos de Orientación Educativa que podréis utilizar en vuestro día a día en los centros.
Como cada año,
En el marco de esta campaña,
HERRAMIENTAS PARA TRABAJAR CON JÓVENES
OFICINA DE COORDINACIÓN DE VIH
A veces en la vida llevamos una pesada mochila llena de miedos, incertidumbres, preocupaciones, emociones,... propias o incluso de los demás. Es complicado a la vez que necesario revisar la mochila y dejar sólo lo imprescindible y soltar todo aquello que nos genere culpa o malestar. Vamos a intentar identificar la carga que cada uno llevamos en la mochila.
1. DECIRLES ALGO QUE LES DESCOLOQUE, UN EXAMEN, UN TRABAJO, ETC. POR EJEMPLO LA REVISIÓN MÉDICA
2. ¿Podemos cambiar que nos sucedan cosas? ¿Podemos cambiar tener determinadas emociones como miedo, tristeza, sorpresa o alegría?, por lo tanto ¿Cuáles de los componentes de las emociones es son los únicos que se puede cambiar?
3. ¿PUEDES CONTROLAR TUS IMPULSOS? Test
4. ANALIZAR ESTE CASO:
Claudia es una chica que se mantiene aislada. Al parecer no tiene ningún amigo, pero la razón no es muy clara, ya que en varias ocasiones sus compañeros(as) de clase han intentado conversar con ella. Sin embargo al poco tiempo se alejan; quizás porque a veces, cuando le hablan, Claudia responde de manera agresiva. Aunque tiene buenas calificaciones, durante las actividades en grupo se irrita con facilidad, grita y reacciona sin pensar en las consecuencias.
¿Cuál es tu impresión sobre Claudia?
¿A qué crees que se deba su comportamiento?
¿Qué riesgos puede estar enfrentado?
5. Vamos a pensar en alguna situación en la que hayamos actuado de forma impulsiva. Cada uno describe la situación y la forma en la que actuó y que consecuencias tuvo. Ahora piensa, si te hubieses parado a pensar, ¿Cómo lo habrías resuelto?
6. ANSIEDAD
EJERCICIO: Vamos a realizar un ejercicio muy simple. Para empezar tienes que dibujar una sencilla escalera. Empieza colocándole diez peldaños. Si necesitas más, se los dibujas sobre la marcha.
Lo que te voy a pedir hoy es que coloques en cada peldaño un pensamiento que te preocupe.
Pero tienes que tener en cuenta un detalle: las preocupaciones más llevaderas tendrán que ir en los peldaños más pequeños. Las que más te agobien en los peldaños más grandes.
¿Te animas?
7. TECNICAS DE CONTROL DE IMPULSOS
TÉCNICA DE RESPIRACIÓN PROFUNDA
TÉCNICA DEL CONTROL DEL PENSAMIENTO
TÉCNICA DE AUTOINSTRUCCIONES.
TÉCNICA DEL SEMÁFORO
TÉCNICA DE DISTRACCIÓN/TIEMPO FUERA/TIME OUT
Esta técnica se recomienda hacer en momentos de emergencia, cuando no podemos controlar los sentimientos de otra forma. Cuando nos sentimos desbordados por nuestras emociones, podemos intentar distraernos con algún estímulo que nos reconforte como una canción, un libro, una película, un paseo.., el objetivo es separarse de la fuente de conflicto, poder relajarnos, eliminar pensamientos negativos y afrontar de forma pacífica el conflicto.
Se trata de no actuar en caliente, pensar en la situación, pensar con calma y actuar habiendo sopesado las posibles consecuencias de lo que hacemos o decimos.
TRANSFORMACIÓN DE PENSAMIENTOS NEGATIVOS EN POSITIVOS
Cuando tengo algún pensamiento negativo, pararme, evaluar la situación y mandarme a mí mismo pensamiento positivos.
ANTE UN EXAMEN: antes de un examen es normal sentirte nervioso/a, pero en lugar de decir no voy a poder o voy a suspender, pararme, pensar, respirar y decirme a mí mismo, lo puedo hacer, lo voy a hacer lo mejor posible, porque he estudiado y porque me lo sé.
TÉCNICA DE RELAJACIÓN MUSCULAR
El Castúo, es un termino acuñado por Luis Chamizo poeta extremeño nacido en Guareña cuando en 1921 publicó su libro de poemas “El Miajón de los Castúos”, en el que intentaba reflejar el habla rural y que definió como “castizo, mantenedor de la casta de labradores que cultivaron sus propias tierras”. Aquí tenemos un fragmento de La Nacencia.
Nuestras voces se alzan,
nuestros cielos se llenan
de banderas, de banderas
verde, blanca y negra.
Extremadura patria de glorias.
Extremadura suelo de historias.
Extremadura tierra de encinas.
Extremadura libre camina.
Nuestras voces se alzan,
nuestros cielos se llenan
de banderas, de banderas
verde, blanca y negra.
El aire limpio,
las aguas puras,
cantemos todos:
¡Extremadura!
Gritemos todos en libertad:
¡Extremadura tierra de paz!
Nuestras voces se alzan,
nuestros cielos se llenan
de banderas, de banderas
verde, blanca y negra.
Extremadura, alma.
Extremadura, tierra.
Extremadura de vida llena.
Nuestras voces se alzan,
nuestros cielos se llenan
de banderas, de banderas
verde, blanca y negra.
FOLKSCAPEGAME by sercebrian on Genially
Pregunta a tu familia; platos típicos, recetas, juegos tradicionales, tradiciones, lugares con encanto, ...
ACTIVIDAD 1
Login studente – Toma el control
ACTIVIDAD 2
Visionado obra teatro (30 minutos)
Reflexión sobre los sentimientos y la actitud de Álvaro al inicio y al final de la obra, ¿cómo ha cambiado?
ACTIVIDAD 3