
- QUÉ ES EL AUTOCONCEPTO
- LISTA DE CUALIDADES (FÍSICAS, EMOCIONALES, SOCIALES, PERSONALIDAD...)
1.- Se entrega al alumnado la hoja de trabajo para que la complete de forma individual.
MI IMAGEN PERSONAL
Marca con “x” la Casilla que coincida en mayor grado contigo.
1. Total desacuerdo
2. Desacuerdo
3. Algo de acuerdo
4. Bastante de acuerdo
5. Completamente de acuerdo
Describe cinco cualidades positivas que creas tener, explicando por qué consideras que la tienes.
¿Estás contento contigo mismo/a? ¿Por qué?
¿Qué es lo que más te preocupa en relación a cómo eres?
2.- A continuación se formará un círculo y cada uno/a de los/as alumnos/as irá colocándose en el centro y el resto de compañeros/as tendrán que comentarle una cualidad positiva que ven en él/ella.
3. HAZ UN ANUNCIO PARA VENDERTE A TI MISM
4. FRENTE AL ESPEJO. Con un espejo cada alumno/a deberá responder a las siguientes preguntas.
- ¿Qué ves en el espejo?
- ¿Cómo es la persona que te mira desde el espejo?
- ¿Lo conoces?
- ¿Qué cosas buenas tiene esa persona?
- ¿Qué cosas malas tiene quien te mira desde el espejo?
- ¿Qué es lo que más te gusta de esa persona?
- ¿Cambiarías algo de la persona del espejo?

Se piden tres voluntarios, que se salen de la sala para no escuchar lo que se les dice al resto: “El juego consiste en encestar con los ojos tapados por un pañuelo, pero con ciertas particularidades: al primer voluntario, le gritaréis, le intentaréis confundir con indicaciones erróneas y desanimar; con el segundo, os mantendréis en todo momento en silencio aunque os pregunte cómo lo está haciendo; al tercero, le debéis animar, darle información sobre cómo lo está haciendo e indicaciones correctas para dirigir el tiro.”
Se coloca una silla en el centro de la sala, donde se sentarán los voluntarios y a un
metro y medio la canasta. Se hace pasar al primer voluntario y se le explica que debe
intentar encestar 10 pelotitas de ping-pong a ciegas. Se le vendan los ojos y el resto
del grupo actúa según lo convenido. Una vez ha terminado los 10 lanzamientos se le
indica el número de aciertos y se le invita a sentarse con el resto del grupo pero advirtiéndole que tiene prohibido hablar, aunque lo haga el resto del grupo, hasta que no hayan tirado todos los voluntarios.
Una vez hayan lanzado todos los voluntarios, se dan los resultados. Habitualmente,
habrá encestado más veces el último de estos y menos el primero. Se le pregunta a
cada uno cómo se ha sentido y cuánto confiaba en sus posibilidades mientras lanzaba.
REFLEXIÓN GRUPAL
Se pregunta a todo el grupo:
– ¿Qué conclusiones habéis sacado del juego?
– ¿Cómo creéis que influyen en la consecución de los resultados la confianza en uno
mismo y en sus posibilidades? ¿Y el tener información durante el proceso de cómo se
está realizando la tarea (si se están consiguiendo los objetivos o se está muy cerca o
lejos de los mismos)? ¿Y el comportamiento de las personas que nos rodean?
– ¿Las personas con mayor autoestima son más resistentes a la presión del grupo? ¿Por qué?
No hay comentarios:
Publicar un comentario