jueves, 27 de febrero de 2020

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y FLEXIBILIDAD MENTAL

PASOS PARA LA RESOLUCIÓN POSITVA DEL CONFLICTO
1. Identificar el conflicto. Buscar las causas que lo han provocado. Preguntar ¿qué ha pasado? en lugar de ¿qué habéis hecho? (no centrarse en las personas sino en las emociones que ha generado el conflicto).
2. Definir objetivos. (qué se tiene que solucionar).
3. Buscar soluciones.
4. Valorar las diferentes alternativas y escoger la mejor.
5. Acordar entre las partes implicadas la implementación de la solución escogida.
6. Marcarse un plan de ejecución
7. ¡Cumplirlo!


Enigma de los cinco piratas (grupos de 4 o 5 personas):

En lo más profundo del Caribe, cinco piratas enterraron sus tesoros en una misma isla. Debéis descubrir en qué playa desembarcó cada pirata, dónde enterró su tesoro y en qué consistía éste.
  1. Ningún pirata enterró el tesoro en la misma playa que desembarcó.
  2. El capitán Blood enterró monedas de oro, pero no lo hizo en el Centro de la isla.
  3. Quien desembarcó en la playa Este (Que no fue el capitán Muerte) llevó tejidos de seda y oro.
  4. Quien desembarcó en la playa Sudoeste enterró el tesoro en la playa Oeste.
  5. El capitán Black desembarcó en la playa Oeste y no llevaba esmeraldas.
  6. En la playa Sur se desembarcaron diamantes que no se enterraron en la playa Norte.
  7. El capitán Murder desembarcó en la playa Norte, pero no enterró su tesoro en el Centro de la isla.
  8. Las perlas se enterraron en la playa Este.
Piratas            Desembarco          Tesoro                Entierro del tesoro
Blood


Muerte


Black


Murder


Maldito


CORRECCIÓN
Problema de detectives: se crean grupos de 4/5 personas, 1 de ellas será el secretario (encargado de examinar la comunicación del grupo) y los/as demás serán los encargados/as de resolver el problema, leyendo las pistas que se os facilitarán: Se ha cometido un asesinato, hasta ahora inexplicable. Ciertas pistas pueden ayudarnos en el esclarecimiento de la muerte. Esta será la tarea que os encomienda la policía, ya que debéis averiguar:
-El nombre del asesino
-El arma
-La hora a la que se cometió el asesinato
-El lugar
-El motivo


LA ADUANA










OBJETIVOS:

  • Favorecer la cohesión del grupo.

  • Experimentar la necesidad de colaboración y trabajo en grupos.





ORIENTACIONES DIDÁCTICAS.




ORGANIZACIÓN:


  • Trabajo en pequeños grupo: el tutor divide la clase en grupos de 3- 4 miembros y presenta las instrucciones:  “Os propongo un juego para valorar la rapidez en la solución de un problema. Ganará el grupo que lo resuelva primero”.  Una vez resuelto el problema, los alumnos han de rellenar el cuestionario de evaluación y posteriormente discutirlo en grupo.

  • Trabajo con el grupo- clase: Discutir sobre las dificultades de la resolución en los diferentes grupos, cómo se han organizado.

  • Si hay tiempo se plantea el 2º problema.


TEMPORALIZACIÓN:


  • Unos 20- 30 minutos para el trabajo en grupos y el resto para el trabajo con el grupo- clase.



SOLUCIÓN AL PROBLEMA 1



1

2

3

4

Profesión

Artista

Joyero

Confeccionador

Electricista

Edad

37

51

43

29

Nacionalidad

Sueco

Inglés

Francés

Finlandés

Ojos

Azules

Grises

Verdes

Castaños

Altura

1,64

1,79

1,71

1,83



SOLUCIÓN AL PROBLEMA 2.


No falta ninguno. De los 30 dólares que han pagado, les devuelven 5, de los que 2 se queda el botones. Por tanto en realidad han pagado 27 (25 por la habitación + 2 del botones).






FICHA DEL ALUMNO



Problema 1.


Un agente de la aduana va apuntando la matrícula de los cuatro últimos coches que atraviesan la frontera. Sólo hay un pasajero en cada coche y, según indica el pasaporte, todos ellos son diferentes en cuanto a la profesión, edad, altura y color de ojos. Las preguntas que habéis de responder son:


  1. ¿Cuál es la edad del joyero?

  2. ¿Cuál es la profesión del sueco?

  3. ¿De qué color son los ojos del hombre que mide 1,83 m de altura?



1.- Uno de los cuatro turistas tiene 51 años.


2.- El finlandés tiene 29 años.


3.-. El francés precede inmediatamente al que tiene los ojos castaños.


4.- El confeccionador es el tercero en pasar la frontera.


5.- El turista inglés pasa la aduana inmediatamente después del hombre que tiene 37 años, pero antes del que tiene los ojos castaños.


6.- El artista tiene los ojos azules.


7.- El conductor de ojos grises mide 1,79 m de altura.


8.- El finlandés es electricista.


9.- El hombre que tiene 43 años mide 1,71 m de altura.


10.- El conductor de ojos verdes pasa la aduana detrás del inglés.


11.- El turista que mide 1,64 m pasa la frontera el primero.




Problema 2.


Tres amigos llegan al  hotel Nelson y pagan 30 dólares por una habitación para los tres. Más tarde, la directora descubre que se les ha cobrado de más y encarga al botones que les devuelva 5 dólares.


Por el camino el botones decide concederse una propina de 2 dólares y les devuelve únicamente 3. Así, cada amigo ha pagado 9 dólares por la habitación y el botones se ha quedado con 2, lo cual hace un total de 29 (27 + 2 = 29 )


¿Dónde está le dólar que falta?


*Extraído blog Dpto. Orientación IES Bartolomé J.Gallardo de Campanario


TÉCNICAS DE GESTIÓN DE LA RABIA EN SITUACIONES CONFLICTIVAS


o Respirando y relajándome
o Tomando distancia temporal y física del acontecimiento o persona que siento que la ha provocado
o Aceptando mi responsabilidad en el conflicto
o Con actitud positiva: usando el sentido del humor para relativizar la situación. Desdramatizar lo que nos ocurre. Intentar alivianar los acontecimientos.
o Cambiando mi modo de pensar para valorar esa situación (restructuración cognitiva). Por ejemplo, si alguien me insulta o me critica destructivamente en lugar de tomarlo como personal, puedo pensar que esa persona lo hace porque tiene mucho dolor en su interior y no puede manejarlo: necesita sacarlo y lo hace conmigo. Este enfoque me llevará más hacia un sentimiento de compasión que a la rabia o a la sed de venganza.
o Haciendo actividad física para canalizar la agresividad
o Reencuadrando la situación y buscando una solución al problema. Puedo después volver a la situación y explicar cómo me he sentido y lo que pienso sobre lo ocurrido con asertividad.


PREGUNTAS QUE NOS PUEDEN AYUDAR A RESOLVER UN CONFLICTO

 ¿Qué ha pasado justo antes del conflicto?
 ¿Qué ha pasado justo después?
 ¿Cómo te has sentido?
 ¿Cómo se ha sentido el otro?
 Piensa en algo diferente que podías haber hecho: ¿es o no una buena idea?


ACTIVIDAD: VAMOS A PLANTEAR POR GRUPOS UN CONFLICTO E INTETATAMOS RESOLVERLO CON LOS PASOS ANTERIORES








No hay comentarios:

Publicar un comentario