jueves, 27 de febrero de 2020

NOS ORGANIZAMOS. TÉCNICAS DE ESTUDIO


CONSTANCIA, RESPETO, ESFUERZO, AMOR PROPIO, SACRIFICIO, SUPERACIÓN...



    1. REFLEXIÓN.
    2. ¿Qué son y para que sirven las técnicas de estudios? ¿Cómo crees que influirán las técnicas de estudio en tu aprendizaje y proceso educativo?
    3. NOS PLANIFICAMOS
  • EL CIRUJANO: El doctor López-Costurón es un cirujano con una gran autoestima; se considera un gran profesional. Ha escrito como organiza su tiempo de trabajo y tu vas a valorar si lo hace bien o mal.  Pon una X después de cada frase en la columna Bien o Mal según como creas que lo haga.

BIEN

MAL

SI

NO

1.-Opero si  tengo ganas, mis pacientes saben que les voy a operar, aunque no fijo la fecha





2.-Siempre dejo al enfermo más difícil para el final, pero a veces, estoy tan cansado que prefiero dejarlo para otro día.





3.-A veces, cuando estoy en el quirófano con todo preparado, no me siento inspirado y aplazo la intervención para el día siguiente.





4.-Muchas veces empiezo a operar y a los cinco minutos lo dejo para descansar.





5.-A veces trabajo durante horas y horas, sin descansar ni un minuto, pues he demorado tanto las intervenciones que se acaban las posibilidades de salvar a mis enfermos, pero así siempre he salvado a alguien.





6.-En general estoy meses sin operar, y antes de las vacaciones, opero desesperadamente.





7.-Muchas veces me pongo a intervenir a un enfermo y no sé de qué le tengo que operar.





8.-En general nunca tengo mucha idea del trabajo que hay por delante, aunque sé que me esperan pacientes pendientes de operar.





9.-A veces reservo cinco  horas para una intervención muy sencilla.





10-Otras veces reservo 15 minutos para una operación complicada.





11.-Cuando me llaman por teléfono en medio de una intervención, la interrumpo  por si es una llamada importante. Lo mismo hago si me hablan o recuerdo algo que tengo que hacer.





12.-Mientras estoy operando me gusta pensar en lo que haré el fin de semana con mis amigos. Eso me sirve para hacer más llevadero el rato.





13.-Cuando tengo que hacer una operación, no lo anoto en ningún sitio, o uso papelitos que se me pierden muchas veces, pero casi siempre me acuerdo






Piensa si te dejarías operar por el doctor Costurón…

                 

* Vuelve a leer las frases anteriores pero… donde dice operar/intervenir, sustitúyelo por estudiar o trabajar y donde dice enfermo/paciente, sustitúyelo por  materia/área

   

*Piensa ahora si las nuevas frases dicen cosas que podrías aplicarte. Marca ahora  SI, si la frase vale para ti, o NO si no es éste tu caso


*Extraído de http://elorientablog.blogspot.com/
  • EL DEPORTISTA

    Imagínate que eres un destacado deportista. Has sido seleccionado por tu federación para  participar en el próximo campeonato del mundo que se celebrará dentro de un año. Hasta entonces  tendrás que participar en otras competiciones  de menor nivel.  Hoy tienes una reunión con tu equipo para diseñar el trabajo de preparación del año. En la sesión se van exponiendo distintas opiniones. Algunas de ellas están aquí recogidas. Léelas despacio y marca con X si la opinión te parece Aceptable o Rechazable.



    ACEPTABLE

    RECHAZABLE

    SI

    NO

    1.-José María entrenará dos o tres días antes de cada competición de menor nivel y una semana antes del campeonato del mundo. Será suficiente porque es fuerte.





    2.-Maribel entrenará exclusivamente cuando tenga ganas, porque lo importante es que se encuentre a gusto.





    3.-Pepe mantendrá un esfuerzo constante todo el año y lo aumentará  si es necesario.





    4.-Rosa entrenará muchísimo cada día, como si fuese ya el campeonato mundial. Empezaremos mañana mismo.





    5.-No es necesario planificar cada entrenamiento. Haremos lo que se nos vaya ocurriendo.





    6.-Azucena entrenará cinco días a la semana





    7.-Cada día empezaremos el entrenamiento con ejercicios de calentamiento, luego continuaremos con ejercicios que exigen más esfuerzo y terminaremos con los que cansan menos y resultan más agradables.





    8.-Pedro se preparará intensamente unos días al mes y el resto del tiempo descansará.





    9.-Cada día concretaremos lo que hay que hacer, lo tendremos escrito, lo cumpliremos y l mediremos. Así sabemos si nos acercamos o no a los objetivos previstos.





    10.-Luis entrenará el tiempo y los días que quiera y hará los ejercicios que le apetezcan.





    11.-Un esfuerzo diario mantiene el cuerpo en forma. Si paramos más de dos o tres días, tendremos que esforzarnos más para recuperar la forma.





                                                             


     * Vuelve a leer las frases anteriores y sustituye:

       -Donde dice entrenar, por estudiar o trabajar

       -Donde dice cuerpo, por cerebro

       -Donde dice competición o campeonato, por actividad (evaluación, entrega de un trabajo, exposición en clase...)

                              

     *¿Sigues estando de acuerdo con las calificaciones que habíais asignado? Marca ahora  I, si la frase vale para tí, o NO si no es éste tu caso


    De los cuestionarios anteriores deducimos que el estudio, como cualquier trabajo deberá planificarse convenientemente para que sea eficaz. Con una buena planificación se aprende mejor y en menos tiempo.


    * Extraído de http://elorientablog.blogspot.com/
  • EL CASO DE DISASTER DAVE. Analizad en grupo/parejas las conductas negativas más importantes de Disaster
  • Analizar de forma individual los principales problemas de Disaster y proponer soluciones. ¿En qué te ves identificado? Lo ponemos en común.


EL RINCÓN DE ESTUDIO DE CARLOS


Carlos estudia en la ESO. En la primera evaluación ha sacado tres suspensos que le han sorprendido porque no los esperaba.


El lugar de estudio de Carlos, es decir, su pequeño rincón de estudio, es de lo más agradable y atractivo. Allí puedes encontrar todo tipo de discos, colecciones de coches, motos, futbolistas, cantantes, artistas, es decir, aquello es como un pequeño museo lleno de aficiones y atracciones.


Estudia generalmente tumbado en la cama, con la TV o la radio puesta que, con frecuencia su madre le obliga a bajar el volumen porque molesta a su hermana que está en la otra habitación. Si hay partido de fútbol ese día se deja el estudio para después de que termine. Es decir, estudia sin un horario fijo, cuando le apetece, que suele ser pocas veces. Cuando está estudiando, se levanta frecuentemente, unas veces para ver con quién está hablando su padre en el salón; otras, para hacer una visita al frigorífico; de vez en cuando se asoma por la ventana a ver si pasa Susana, su vecina de la clase de inglés.


Pero los días inmediatamente anteriores a las evaluaciones, eso sí, estudia como un bruto, dándose unas palizas monumentales. Se queda por la noche hasta las tantas. Madruga, se toma algún café a hurtadillas para no dormirse. Hace alguna chuleta que otra y fotocopia los apuntes de clase a última hora, cuando va a tener lugar un control. No toma apuntes en clase, jamás va por las bibliotecas, dice que hacer esquemas y subrayados es perder el tiempo.


Carlos está decidido a que en la segunda evaluación no vuelva a ocurrirle lo que en la primera.




Para ello desea que tú y tus compañeros le echéis una mano, realizando la siguiente actividad:



  1. ¿Qué fallos más alarmantes está cometiendo Carlos en su forma de estudiar?





  1. ¿Qué cosas deberían estar presentes en su “rincón de estudio” y no lo están; y cuáles deberían desaparecer de allí?




  1. ¿Qué le aconsejarías a Carlos, para que en la segunda evaluación no le pase lo que le ocurrió en la primera?


 

          5. REPASAMOS  

          6. ANALIZA ESTOS SUPUESTOS PRÁCTICOS- ¿QUE HARIAS EN SU LUGAR?

CASO 1: Juan es un estudiante que tiene la costumbre de estudiar a partir de las 8 de la tarde. Le gusta jugar a la play y charlar con sus amigos por el WhatsApp. En su casa se cena a las 9. Después de la cena continúa un tiempo más si tiene exámenes. Los fines de semana los dedica a descansar o hacer actividades de ocio. En la primer evaluación ha suspendido 5 asignaturas y no sabe qué hacer. ¿Qué le recomendarías?

CASO 2: Laura tiene las tardes muy ocupadas. Los lunes y miércoles va a clases de inglés de 6 a 7 de la tarde; los martes y viernes va a clases de 7.30 a 8.30 y los lunes y jueves va a clases de matemáticas de 5 a 6 de la tarde. Con todas esas actividades tiene dificultad para hacer su horario de estudio y tener un horario de estudio regular en casa. ¿Podéis ayudarla a hacerlo?

CASO 3: José Antonio y Mª son amigos y están en la misma clase. El profesor de Ciencias Sociales les ha puesto un examen del tema que acaban de trabajar en clase para el viernes de la semana próxima. El tema tiene 4 apartados, están discutiendo la forma de estudio y repaso, ¿Qué plan le aconsejarías?

        7. Con las orientaciones expuestas se elaborará un horario adecuado a las necesidades de cada alumno que deberá estar reflejado en la AGENDA del alumno/a.

CONSIDERACIONES PARA REALIZAR UN HORARIO

-Planificar 2 horas diarias aprox. de estudio (tareas, repaso, organización, estudio examen…).

-El horario ha de ser realista y fácil de cumplir.

-Deber ser equilibrado por dias (no puedes estudiar un día 5 horas y el otro nada)

-El inicio debe ser más o menos a la misma hora.

-El tiempo que dedicarás irá en función de la dificultad para cada uno de la materia.

-Establece períodos de estudios de unos 60 minutos con descansos de 5.

-Empieza por materias o tareas de dificultad media, sigue por las de mayor dificultad (cuando más rendimiento tienes) y finaliza por las más fáciles o de menor dificultad (cuando estás más cansado).

Ver las imágenes de origen


8. APLICACIONES Y HERRAMENTAS ÚTILES PARA ORGANIZAR EL ESTUDIO

GOOGLE ACADÉMICO

Para buscar biografía de un gran número de disciplinas y fuentes: estudios, tesis, libros, resúmenes, artículos de editoriales académicas, sociedades profesionales, universidades… puedes echar mano de Google Académico. En esta herramienta los resultados de tus búsquedas aparecen ordenados por su relevancia, haciendo que las referencias más útiles estén situadas al principio de la página. Google Académico te ayuda a encontrar el material más relevante dentro del mundo de la investigación académica.

¿Cómo usarlo?
El buscador funciona de la misma manera que el Google general. Sin embargo, los resultados sí son diferentes y ofrecen diferentes opciones de búsqueda, muy simples pero de gran ayuda.
Por ejemplo, si lo que buscas es temas relacionados con la palabra “Marie Curie”, lo primero que arrojará el buscador serán citas, luego artículos y, en tercer lugar, libros sobre el autor en PDF, DOC o HTML. También cuenta con opciones de búsqueda por fecha o relevancia. Por último, el buscador te permite registrarte para que puedas recibir notificaciones de actualización de información para tus búsquedas.
Además esta herramienta te permite, no sólo buscar documentos, sino también aportar nuestros estudios o informes de cualquier temática.


APP FOREST: PARA ESTUDIAR MEJOR

Con esta aplicación aprenderás a mejorar tu productividad a la hora de estudiar. Se trata de  una aplicación que fue creada con el fin de ayudar a las personas a olvidarse de su adicción por el móvil y darle relevancia a lo realmente importante de la vida: amigos, familia, trabajo y diversión.
Esta aplicación convierte la deshabituación al teléfono móvil en la creación de un bosque virtual, de modo que nuestra inactividad se traduce en su crecimiento y conservación. De esta manera, si necesitas concentrarte durante 40 minutos, eliges ese periodo de tiempo en Forest, tu árbol se planta y por ningún motivo debes salir de la aplicación, pues en el momento en que lo hagas tu pequeño árbol morirá sin piedad. Eso si, la app te permite bloquear el teléfono para que no te distraigas viendo cómo crece tu planta (sí, hasta ese punto puede llegar la falta de concentración de algunos).
 Como ves en la imagen, cuando vas sembrando árboles durante el día vas creando tu propio bosque, que al final puede estar lleno de grandes árboles verdes o de muchos palos muertos si se descuidan y utilizas el smartphone antes de que acabe el tiempo destinado. Recientemente la aplicación se actualizó y también nos deja ver el gran bosque que creamos al final del mes o en lo que va del año.
 A medida que vas dejando crecer tus árboles, la aplicación te va obsequiando monedas virtuales, que luego puedes redimir comprando otras especies para plantar en tu bosque. Pero si prefieres ahorrar las monedas, la app cuenta con un espacio en el que los usuarios pueden comprar un árbol real que será plantado en un bosque real.


SYMBALOO

Los marcadores sociales son una herramienta online que nos permite agrupar, almacenar y compartir distintos enlaces webs con los que estamos trabajando para poder recuperarlos luego. Nos permite ir guardando una lista de webs que consideramos útiles para recrearnos una biblioteca personal de recursos online. Estos enlaces guardados pueden ser públicos o privados. Es un funcionamiento muy similar al de los marcadores de favoritos en los buscadores web pero tienen la ventaja de que puedes acceder a ellos desde cualquier ordenador o dispositivo móvil con conexión a internet. Un ejemplo es:

Resultado de imagen de symbaloo

Symbaloo es una herramienta gratuita que permite agrupar en un único sitio las webs que utilizamos a diario, creando una especie de escritorio online. Symbaloo está formada por pestañas que contienen paneles  (webmixes) que se fijan a cualquier página web, vídeo, fuente de noticias, etc. La base de datos de Symbaloo contiene multitud de webmixes predeterminados, widgets y feeds a algunas de tus páginas favoritas. 

Resultado de imagen de symbaloo

Tiene una versión para estudiantes y docentes que se llama Symbaloo EDU que contiene páginas webs de interés educativo.


TRELLO: UNA APLICACIÓN PARA GESTIONAR MEJOR TU ESTUDIO

Si lo que estabas buscando es una aplicación que te ayude a organizar tu horario de estudio, entonces estás en el post indicado.
Hoy te traigo Trello, una app pensada para facilitarte la vida, dándote la posibilidad de organizar todos los temas que necesites, en formato de tableros.

Si conoces la aplicación de Pinterest el formato de tablero ya te resultará conocido. Y si además utilizas Instagram también es posible que los estés utilizando para guardar aquellas imágenes que te resulten útiles, importantes para recordar, para comprar en algún momento, para viajar en el futuro…
De esta manera tendrás toda la información organizada en los tableros en tu móvil pero podrás acceder a ella desde cualquier ordenador solamente entrando con tu cuenta personal en la aplicación. 
Para poder utilizarla solo tienes que descargarte la aplicación e iniciar sesión.
Puedes por ejemplo crear un tablero por cada asignatura que tengas que estudiar y dentro del mismo incluir, las actividades que tengas que realizar, los trabajos pendientes de entregar, los exámenes por hacer, etcétera. Así será como si de cada asignatura, hubieses creado una página web. 
Además dentro de cada apartado de cada tablero que hayas incluido, podrás seguir detallando su contenido. E incluso ir tachando aquellas tareas que ya tengas terminadas.
Las posibilidades que te ofrece Trello son infinitas, ya que podrás gestionar todos los planes que tengas personales, utilizando una sola aplicación: viajes, excursiones, salidas con los amigos…
Por si esto te parece poco, con Trello tienes la oportunidad de compartir tableros con las personas que tu elijas. De forma que podrás realizar trabajos en equipo; definir un plan de grupo…

No hay comentarios:

Publicar un comentario