1.¿Es lo mismo ser listo, que ser inteligente?
INTELIGENTE. Ser inteligente es ser capaz de dominar cada una de las inteligencias.
2. TIPOS DE INTELIGENCIA. HOWARD GADNER

3. LLUVIA DE IDEAS ACERCA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL. Cada uno de vosotros dirá 1 o 2 palabras que las relacione con la inteligencia emocional. MAPA INTERACTIVO.
4. INTELIGENCIA EMOCIONAL: inteligencia intrapersonal (autoconcepto, autoestima, autocontrol…) e inteligencia interpersonal (respeto, empatía, asertividad…). DANIEL GOLEMAN
8. ¿jUGAMOS?
DOMINO DE LAS EMOCIONES Y LOS SENTIMIENTOS
9. LEE LAS HISTORIAS E IDENTIFICA: situación desencadenante, pensamiento, emoción, sentimiento y conducta.
Historia 1.
“Elena es una de las alumnas más trabajadoras de la clase, ha entregado un examen estando segura de haberlo hecho muy bien. Ahora el profesor les ha entregado corregido el examen y tiene una respuesta mal, pero Elena cree que ha contestado correctamente”. ¿Cómo creéis que se siente Elena? ¿Por qué?
Historia 2.
“Luis ha realizado en casa un excelente mural que había mandado la profesora y al traerlo a clase, dicha profesora se ha quedado admirada y ha asegurado que lo llevará a otros profesores para que lo vean” ¿Cómo creéis que se siente Luis? ¿Por qué?
Historia 3.
“Juan está preparado para hacer el examen, lo ve y se siente contento porque lo sabe resolver por completo, pero él escribe despacio, con mucho detalle, y cuando le faltan dos preguntas el profesor le recoge el examen”. ¿Cómo se sentirá él?
Historia 4.
“Sara ha escrito una composición literaria que considera bien realizada y de su gusto personal. El profesor le pide que la lea en voz alta y, entonces, algunos compañeros de clase empiezan a reírse llamándola cursi”. ¿Cómo se sentirá ella? ¿Por qué?
Historia 5.
“Susana ha preparado un precioso montaje de fotos para regalárselo a su amiga por su cumpleaños. Lo ha realizado en secreto para darle una sorpresa. Hoy se lo ha dado a su amiga y ésta no le hace mucho caso ni se lo agradece. ¿Cómo se sentirá Susana? ¿Por qué?
Historia 6.
“Algunos alumnos de la clase están preparando una fiesta que celebrarán en el campo de uno de ellos. Antonio espera poder ir también a la fiesta, pero no le han invitado”. ¿Cómo se sentirá él? ¿Por qué?
10.COMPRUEBA LO QUE SABES ACERCA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL. PREPARADOS, LISTOS, YA…
11.TÉCNICAS DE CONTROL CONDUCTUAL
- Inspira profundamente mientras cuentas mentalmente hasta 4
- Mantén la respiración mientras cuentas mentalmente hasta 4
- Suelta el aire mientras cuentas mentalmente hasta 8
- Repite el proceso anterior 4 veces
- Para comprobar que haces la respiración correctamente puedes poner una mano en el pecho y otra en el abdomen. Estarás haciendo correctamente la respiración cuando sólo se te mueva la mano del abdomen al respirar.
- Cuando te empieces a encontrar incómodo, nervioso o alterado, préstale atención al tipo de pensamientos que estás teniendo, e identifica todos aquellos con connotaciones negativas (centrados en el fracaso, el odio hacia otras personas, la culpabilización, etc.)
- Di para ti mismo “¡Basta!”
- Sustituye esos pensamientos por otros más positivos


- ROJO: PARARSE. Cuando no podemos controlar una emoción (sentimos mucha rabia, queremos agredir a alguien, nos ponemos muy nerviosos…) tenemos que pararnos como cuando un coche se encuentra con la luz roja del semáforo. Hacer respiraciones y relajación muscular y pensar en soluciones que eviten el conflicto.
- AMARILLO: PENSAR. Después de detenerse es el momento de pensar y darse cuenta del problema que se está planteando y de lo que se está sintiendo.
- VERDE: SOLUCIONARLO. Si uno se da tiempo de pensar pueden surgir alternativas o soluciones al conflicto o problema. Es la hora de elegir la mejor solución.
- Siéntate tranquilamente en una posición cómoda. Cierra los ojos.
- Relaja lentamente todos los músculos de tu cuerpo, empezando con los dedos de los pies y relajando luego el resto del cuerpo hasta llegar a los músculos del cuello y la cabeza.
- Una vez que hayas relajado todos los músculos de tu cuerpo, imagínate en un lugar pacífico y relajante (por ejemplo, tumbado en una playa). Cualquiera que sea el lugar que elijas, imagínate totalmente relajado y despreocupado.
- Imagínate en ese lugar lo más claramente posible. Practica este ejercicio tan a menudo como sea posible, al menos una vez al día durante unos 10 minutos en cada ocasión. Si te ha convencido la utilidad del ejercicio, recuerda que debes practicarlo para llegar a automatiza el proceso y conseguir relajarte en unos pocos segundos.
- VIDEO DE RELAJACIÓN (sólo sonido)
- Técnicas de relajación antes de un examen (comenzar en el min. 1.25)
- ¿Qué es el Mindfullness?
- Clase de relajación de Mindfullness
No hay comentarios:
Publicar un comentario