jueves, 27 de febrero de 2020

PENSAR ANTES DE PUBLICAR


Cada acción que se efectúa en internet deja un rastro. En muchas ocasiones, esa huella no supone ningún inconveniente para los usuarios, sin embargo, en otras sí.
Resultado de imagen de pensar






EL ADIVINO DE LAS REDES SOCIALES. 
REFLEXIONA SOBRE ESTE VIDEO: ¿QUÉ SUCEDE CUANDO PUBLICAMOS NUESTRA VIDA EN REDES SOCIALES? ¿QUÉ REPERCUSIONES PUEDE TENER ESTO PARA NOSOTROS?



EL VIAJE DE UN BULO


  •  ¿Estáis de acuerdo con lo que se expresa ¿Es algo habitual? 
  • ¿Os consideráis “víctimas” de las Fake News como las/os protagonistas del vídeo? 
  •  ¿Pensáis que en algún momento habéis formado parte de ese viaje al que hace referencia el cantante, es decir, en el que el bulo se lanza y al compartirse se va haciendo más grande?  
  • ¿Qué hacéis vosotras y vosotros cuando os llega información a vuestro móvil? ¿La contrastáis de alguna manera o la reenvías? 
  • ¿Qué consecuencias creéis que puede tener formar parte de este círculo vicioso, es decir, recibir- compartir, sin contrastar?

FOROS NATIVOS DIGITALES: PENSAR ANTE DE PUBLICAR, ¿Cuáles son las consecuencias de publicar un contenido inapropiado en nuestras redes sociales? 




Decir ser quien no soy.














ACTIVIDAD: elabora un cartel con consejos para utilizar las RRSS de una forma positiva.


Cartel elaborado por alumna de IES Tierra de barros



 NO MORE HATERS ¿Te atreves a jugar? Combate el discurso del odio y la desinformación.


Antes de creer la información que nos llega de cualquier fuente, exploremos y contrastemos. 
 

Hoy en día todo el mundo puede ser fuente de información. Y aunque esto puede hacer que sea más difícil ser engañadas/os, también es peligroso porque puede hacer que toda la gente opine sin filtros y lance información sin estar realmente documentada. 
 
Es importante acudir a fuentes fiables (ejemplo, en el caso del experimento, era tan fácil como acudir a Dirección, o preguntar en Jefatura de Estudios, o a un/a profesor/a…) 

Hay que ser responsables a la hora de compartir lo que nos llega. Las consecuencias pueden ser impredecibles… (Por ejemplo, en el caso que nos ocupa, el no ir un día a clase sin justificación, podría suponer una falta grave…)

No hay comentarios:

Publicar un comentario